EncicloTedia Británica
EncicloTedia Británica es un podcast sobre cultura británica, creado por Ted (a quien escuchas en cada episodio) y Elena (que trabaja ”en la sombra”). Ambos llevamos muchos años viviendo en el Reino Unido, y con este podcast queremos que puedas aprender sobre cultura e historia británicas, y entender mejor este fascinante país. Si te gusta el podcast y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar. Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí. https://www.patreon.com/c/enciclotedia Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol
Episodes

2 days ago
2 days ago
Queridos/as Teddians,
Acaba de comenzar la apertura veraniega del Palacio de Buckingham, una tradición que permite al público acceder al interior de una de las residencias reales más emblemáticas del mundo.
Así que decidí grabar este Daily Ted, para hacer un repaso a muchos de los aspectos prácticos de esta visita, desde las fechas en las que el palacio permanece abierto, los espacios incluidos en el recorrido -como los Salones de Estado-, las exposiciones temporales que suelen organizarse en estas fechas, el costo de las entradas, y las diferentes opciones de visita (además de un poquito de historia de esta famosa residencia real al principio).
Espero que os sea útil, especialmente para quienes estéis planificando vuestro viaje a Londres este verano! Contadme en comentarios si ya habéis visitado el Palaciod e Buckingham, y qué os pareció.
Podéis comprar las entradas para el Palacio aquí.
Y aquí está el Daily Ted que menciono en este podcast, sobre dónde vive el rey Carlos III.

5 days ago
5 days ago
Queridos/as Teddians,
En este Daily Ted os cuento sobre la importante visita de Estado del presidente francés Emmanuel Macron y su esposa, Brigitte, al Reino Unido entre el 8 y el 10 de julio, la cual ha sido calificada como "histórica" por la prensa británica.
Esta es una visita cargada de historia y significado: no solo es la primera de un presidente francés desde 2008, sino también la primera visita de un líder europeo desde la salida oficial del Reino Unido de la Unión Europea.
En el Daily Ted os cuento sobre los planes de la visita, desde la recepción en el Castillo de Windsor escoltados por el rey Carlos III, la reina Camilla y los príncipes de Gales en un cortejo real, una ceremonia militar, un recorrido por la Royal Collection en la que se le mostrarán al presidente francés varios objetos relacionados con el país galo y una cena de gala con toda la pompa y boato que caracterizan a este país.
La visita es un acercamiento muy importante, tras varios desplantes hacia Francia y cierto bastante distanciamiento desde el Brexit, en la que se tratarán temas de migración, defensa, comercio y el conflicto en Ucrania (entre otros).
Claramente, el objetivo del Primer Ministro Keir Starmer es renovar los lazos bilaterales entre estas 2 grandes potencias europeas. Y con el cambio de liderazgo en Downing Street, Francia también parece dispuesta a extender la mano para reconstruir una relación que, pese a los roces recientes (y a un histórico pasado como enemigos acérrimos), tiene importantes raíces históricas y estratégicas. Y es que no cabe duda, queridos Teddians, que en estos tiempos de crisis global, lo mejor es tender más puentes y menos muros.
Espero que con este Daily Ted hayáis aprendido algunas cosas nuevas, aparte de estar informados sobre este acontecimiento tan importante.

6 days ago
6 days ago
Queridos/as Teddians,
Aquí os dejo el podcast con la agenda de julio de 2025, una recompilación muy completa hecha por nosotros de contenido cultural y eventos que habrá este mes en Londres.
Normalmente esta agenda tan completa la publicamos en exclusiva para suscriptores de Patreon (de cualquier categoría) y luego publicamos una selección en el podcast gratuito...pero este mes hemos decidido publicae la agenda completa en abierto para todos/as!
Esperamos que os guste, que os parezca interesante y que a muchos/as que viváis aquí o vengáis de visita este mes os sea práctica también.
Y si os gusta lo que hacemos, apoyadnos con una suscripción en Patreon, donde tendréis acceso a muchos podcasts, vídeos y artículos exclusivos sobre cultura británica, historia, curiosidades, biografías y mucho, mucho más.
Y aquí os dejo la lista completa de eventos que menciono en el podcast, para que también la tengáis por escrito:
* Apertura gratuita de los jardines de Hampton Court - del 1 al 6 de julio
* Exposición de ciencia de verano; en la Royal Society - del 1 al 6 de julio
* Obra de teatro ‘Nye’; en el National Theatre - del 2 de julio al 15 de agosto
* La Eurocopa femenina; en Suiza - del 2 al 25 de julio
* Evento de la escudería McLaren; en la Plaza de Trafalgar - 2 y 3 de julio
* Obra de teatro ‘Las Alegres Comadres de Windsor’; en el Shakespeare’s Globe - del 4 de julio hasta el 27 de septiembre
* London Pride - 5 de julio
* Feria de antigüedades; en la Royal Horticultural Halls - el 6 de julio
* British Grand Prix - Scoop - 6 JUL
* Festival de música en Kew Gardens - del 8 al 13 de julio
* Apertura oficial del Palacio de Buckingham - del 10 de julio al 28 de septiembre
* Festival de Música de Somerset House - del 10 al 20 de julio
* Obra ‘My Master Builder’ en el teatro ‘Wyndhams’ - hasta el 11 de julio
* Exposicion ‘More Than Human’; en el Design Museum - del 11 de julio hasta el 5 de octubre
* ‘Las Brujas de Salem’ de Arthur Miller; en el ‘Shakespeare’s Globe’ - hasta el 12 de julio
* Torneo de tenis de Wimbledon - hasta el 13 de julio
* Festival ‘British Summer Time’ en Hyde Park - hasta el 13 de julio
* Festival de ajedrez en la Plaza de Trafalgar - 13 de julio
* Beating Retreat; en Horse Guards Parade - del 15 al 17 de julio
* Festival de esculturas en la City - 15 de julio (hasta el 1 de junio del próximo año)
* Proyección gratuita de la película ‘Despicable Me 4’; en el Scoop - 15 de julio, 7pm
* Musical ‘101 Dalmatas’; en el ‘Eventim Apollo - del 17 de julio al 29 de agosto
* Obra ‘El violinista en el tejado’; en el Barbican Theatre - hasta el 18 de julio
* ‘Hyper Japan’; en Olympia - del 18 al 20 de julio
* Festival de música clásica BBC Proms; en el Royal Albert Hall - del 18 de julio hasta el 13 de septiembre
* Festival de comida de la revista ‘National Geographic Traveller’; en el Business Design Centre - 19 y 20 de julio
* Soho Village Fete - 20 de julio
* Proyección gratuita de la película ‘Moana 2’; en el Scoop - 22 de julio, 12:30pm
* Proyección gratuita de la película ‘Wicked (singalong)’; en el Scoop - 22 de julio, 5pm
* Exposición ‘Future of Food’; en el Museo de la Ciencia - del 24 de julio al 4 de enero de 2026
* Apertura del zoo de Londres hasta tarde y con eventos especiales; todos los viernes - hasta el 25 de julio
* Obra ‘The Fifth Step’, protagonizada por Martin Freeman y Jack Lowden; en el teatro ‘Soho Place’ - hasta el 26 de julio
* Obra de teatro ‘Pares y Nones’ en el ‘Open Air Theatre’ de Regent’s Park - hasta el 26 de julio
* Carrera de Londres del circuito de la Fórmula E - 26 y 27 de julio
* Proyección gratuita de la película ‘Ghostbusters: Frozen Empire’; en el Scoop - 29 de julio, 7pm
EVENTOS QUE YA EMPEZARON Y CONTINÚAN DESPUÉS DE JULIO
* Obra ‘Giant’ en el teatro ‘Harold Pinter’ - hasta el 2 de agosto
* Unearthed: The Power of Gardening; en la Biblioteca Británica - hasta el 10 de agosto
* Obra ‘La profesión de la señora Warren’; en el ‘Garrick Theatre’ - hasta el 15 de agosto
* Exposición de verano de la Real Academia de las Artes - hasta el 17 de agosto
* Exposición ‘Morris Mania’ en la Morris Gallery - hasta el 1 de septiembre
* Musical ‘Evita’ en el teatro London Palladium - hasta el 6 de septiembre
* Hiroshige: Artist of the open road; en el Museo Británico - hasta el 7 de septiembre
* Obra ‘The Great Gatsby’ en el London Coliseum - hasta el 7 de Sep
* Exposición ‘Cats in Cartoons’ en el Cartoon Museum - hasta el 7 de septiembre
* Exposición ‘Cartier’ en el Victoria & Albert Museum - hasta el 16 de septiembre
* Exposición ‘The Power of Trees’ en Kew Gardens - hasta el 14 de septiembre
* Exposición ‘Shakespeare in London’ en London Archives - hasta el 25 de septiembre
* ‘Diamonds and Dust’, show de Dita von Teese en el Emerald Theatre - hasta el 28 de septiembre
* Exposición ‘Heiress: Sergeant’s American Portraits’; en Kenwood House - hasta el 5 de octubre
* Exposicion ‘Ancient India: Living Traditions’; en el Museo Britanico - hasta el 12 de octubre
* Austen and Turner: A Country House Encounter; en ‘Harewood House’ - hasta el 19 de octubre
* Exposición ‘Turner’s Kingdom: Birds, Beauty and Beasts’ en la Turner’s House (Twickenham) - hasta el 26 de octubre
* Exposición ‘Kiefer / Van Gogh’ en la Real Academia de las Artes - hasta el 26 de octubre
* Exposición ‘Dress Codes’ en el ‘Kensington Palace’ - hasta el 2 de noviembre
* Instalación de amapolas; en el foso de la Torre de Londres - hasta el 11 de noviembre
* Exposición ‘The Edwardians: Age of elegance’ en la ‘King’s Gallery’ - hasta el 23 de noviembre
* Nueva experiencia interactiva ‘Our Story’ con David Attenborough en el Museo de Historia Natural - hasta el 28 de noviembre
* Exposición ‘Wellington’s Dutch masterpieces’ en Apsley House - hasta 1 de diciembre
* Exposición ‘Pirates’ en el ‘National Maritime Museum’ - hasta el 4 de enero de 2026
* Musical ‘Hercules’ de Disney; en el Theatre Royal Drury Lane - hasta el 10 de enero de 2026
* Exposición ‘Space: Could Life Exist Beyond Earth’; en el Museo de Historia Natural - hasta el 22 de febrero 2026
* Exposición ‘Secrets of the Thames: Mudlarking London’s Lost Treasures’ en el Museo de Londres (Docklands) - hasta el 1 de marzo (2026)

Tuesday Jun 24, 2025
Tuesday Jun 24, 2025
Buenos días Teddians,
En este episodio de Daily Ted, os cuento sobre Andrew Lloyd Webber, uno de los compositores más influyentes del último siglo y una figura clave en la historia del teatro musical.
¿Os habéis preguntado alguna vez quién está detrás de éxitos como El Fantasma de la Ópera, Cats, Evita o Jesucristo Superstar? Sorprendentemente, muchas de las obras más emblemáticas de Broadway y del West End nacieron de la mente de una sola persona: este genio londinense que, desde niño, mostró una gran aptitud y un amor extraordinario por la música y el espectáculo.
Aprovechando el reciente reestreno de Evita en Londres, en este podcast trato de hacer un pequeño recorrido por la vida y obra de Lloyd Webber, desde sus inicios en una familia profundamente musical, su encuentro con Tim Rice, hasta sus éxitos revolucionarios que cambiaron para siempre la forma de entender el musical, y su legado tanto en lo artístico como en lo empresarial y educativo.
Os cuento sobre algunos de sus musicales más famosos y también menciono su faceta como empresario, promotor cultural, propietario de teatros históricos y defensor del acceso a la educación artística para todos, independientemente de su condición social.
Desde canciones inolvidables como Memory, Don't Cry for me Argentina hasta The Music of the Night, pasando por proyectos miy contemporáneos como School of Rock o la controvertida secuela Love Never Dies, este episodio es un repaso y una celebración de la vida y obra del gran Andrew Lloyd Webber, que no solo ha compuesto la banda sonora de generaciones de amantes del teatro musical, sino que ha sido un verdadero revolucionario de este arte.
Espero que os guste, que descrubráis algo nuevo, y contadme cuál es vuestro musical favorito (sea o no de Andrew Lloyd Webber).

Monday Jun 23, 2025
Monday Jun 23, 2025
Buenos días Teddians,
El pasado marzo, con motivo del Commonwealth Day, el rey Carlos III decidió celebrar la fecha de una forma poco habitual: compartiendo una playlist personal con canciones que han marcado distintos momentos de su vida. En lugar de un discurso tradicional, optó por un programa de radio titulado The King's Music Room, grabado desde su despacho en Buckingham y transmitido por Apple Music.
Durante una hora, el monarca presentó 17 canciones que van del reggae al soul, del calipso al pop, pasando también por música clásica y baladas vintage. Entre tema y tema, compartió anécdotas, recuerdos y reflexiones sobre lo que la música ha significado para él a lo largo de las décadas. Y, todo hay que decirlo, la selección sorprendió por su diversidad y cercanía, mostrando a un rey más humano y conectado con las culturas que conforman la Commonwealth....aunque también, para muchos, precisamente se trató más un ejercicio de imagen y relaciones públicas, que una lista 'verdadera' de música elegida por él.
En todo caso, la verdad es que fue algo curioso y original, y muy comentado. Podéis acceder al programa y escuchar al rey en Apple Music haciendo click aquí. Y os dejo la lista completa de canciones a continuación:
Bob Marley & The Wailers – “Could You Be Loved”
Millie Small – “My Boy Lollipop”
Kylie Minogue – “The Loco-Motion”
Al Bowlly – “The Very Thought of You”
Grace Jones – “La Vie En Rose”
Raye – “Love Me Again”
Daddy Lumba – “Mpempem Do Me”
Davido (feat. Fave) – “Kante”
Miriam Makeba – “The Click Song”
Jools Holland & Ruby Turner – “My Country Man”
Anoushka Shankar – “Indian Summer”
Siti Nurhaliza – “Anta Permana”
Kiri Te Kanawa – “E Te Iwi E”
Michael Bublé – “Haven’t Met You Yet”
Arrow – “Hot, Hot, Hot”
Beyoncé (feat. Jay-Z) – “Crazy in Love”
Diana Ross – “Upside Down”
Contadme qué os parece la playlist de Carlos III, y si de verdad creéis que Carlos y Camilla bailan al ritmo de Crazy in Love de Beyoncé por los corredores de alguno de sus palacios o residencias reales!

Friday Jun 13, 2025
Friday Jun 13, 2025
Buenos días Teddians,
Mañana sábado 14 de junio se celebra Trooping the Colour, una de las ceremonias más emblemáticas del calendario británico, y en este episodio del podcast os doy mucha información práctica para que, aunque no tengáis entrada para la ceremonia en sí, al menos podáis ver el desfile.
Desde sus orígenes en el siglo XVII, cuando los regimientos mostraban sus colores para que los soldados pudieran reconocerlos en batalla, hasta su transformación en un acto de homenaje oficial al monarca británico por su cumpleaños, Trooping the Colour es una de esas ceremonias tan British que combina historia, pompa y un impresionante despliegue militar.
Pero en este Daily Ted me centro no en su historia, sino en consejos e información práctica para que podáis disfrutar al máximo del desfile en esa fecha. Si lo que queréis es saber sobre su historia, orígenes, y un montón de curiosidades, en Patreon tenéis este podcast súper completo sobre ello.
Y si estáis en Londres este fin de semana, o si vivís aquí, en el podcast os dejo información muy útil para que podáis ver el desfile, como el recorrido que hace, cómo hacer para presenciarlo en persona aunque no tengáis tickets para la ceremonia en sí, consejos que os van a ser de mucha ayuda sobre dónde posicionaros mejor para verlo (y también para poder marcharos si queréis, sin quedar atrapados entre las multitudes hasta el final de la ceremonia) y hasta el mejor lugar para estar si solo queréis ver el paso de los aviones de la fuerza aérea.
Tened en cuenta que este evento atrae a miles de personas, así que es buena idea que planifiquéis bien cómo hacer para poder garantizar que podéis verlo. Espero que este podcast os sea útil para ello!
Y si ya habéis presenciado el desfile (o la ceremonia completa) alguna vez, contadnos en comentarios vuestra experiencia y qué os pareció.

Wednesday Jun 11, 2025
Wednesday Jun 11, 2025
Buenos días Teddians,
En este episodio de Daily Ted conmemoramos el 25º aniversario de uno de los puentes más emblemáticos de Londres: el Millennium Bridge, inaugurado el 10 de junio del año 2000. Lo que comenzó como un ambicioso proyecto de infraestructura para celebrar el cambio de milenio terminó convirtiéndose en una historia fascinante que combina arte, ingeniería, cultura, y hasta un tambaleo bastante legendario.
Concebido a finales de los años 90 como parte de una serie de grandes obras conmemorativas (junto por ejemplo el London Eye y el Millennium Dome), el puente buscaba conectar dos puntos clave del paisaje cultural londinense: la histórica Catedral de San Pablo y la entonces recién inaugurada Tate Modern. El resultado debía ser un “eje cultural” que uniera pasado y futuro, tradición y modernidad.
El diseño fue adjudicado al prestigioso estudio Foster and Partners (el estudio de sir Norman Foster, probablemente el arquitecto más famoso del mundo), en colaboración con la empresa de ingeniería Arup y el escultor Sir Anthony Caro. Era una propuesta muy rompedora: un puente de suspensión lateral, sin torres ni cables visibles por encima. Descrito como “un haz de luz sobre el Támesis”, su silueta minimalista pronto se volvió parte del horizonte londinense y un icono contemporáneo de la ciudad.
Pero el puente también pasó a la historia por un error inesperado. El mismo día de su inauguración, miles de peatones que se lanzaron a cruzarlo por primera vez notaron que la estructura bastante. El fenómeno, conocido como “wobble” (tambaleo), causaba incomodidad, pérdida de equilibrio e incluso náuseas. Aunque la situación fue alarmante, se descubrió que por suerte no se debía a fallos estructurales: el problema se debía a un curioso efecto de sincronización entre los pasos de los peatones y el movimiento del puente, algo llamado “acoplamiento lateral sincronizado” - como os explico con más detalle en el podcast.
Tras un cierre de casi dos años y una inversión adicional para instalar 137 amortiguadores especiales, el Millennium Bridge reabrió en 2002 sin más sobresaltos. Desde entonces, se ha consolidado como uno de los paseos más populares de Londres, cruzado a diario por miles de personas.
En este episodio también exploramos algunas curiosidades del puente: su alineación visual perfecta con la Catedral de San Pablo, el homenaje oculto del arquitecto Norman Foster a Christopher Wren, e incluso las mini obras de arte pintadas sobre chicles pegados en el suelo por el artista Ben Wilson (más de 400 en total!).
El Millennium Bridge ha aparecido además en películas como Harry Potter y el misterio del príncipe (donde es destruido por mortífagos), Guardians of the Galaxy, Run Fatboy Run, y en series como Doctor Who.
25 años después de su accidentado debut, el Millennium Bridge por supuesto sigue en pie, ya sin tanto tambaleo. Minimalista, elegante y lleno de historia, este puente nos recuerda que incluso los tropiezos pueden dar lugar a grandes historias.
Contadme si habéis cruzado el Millenium Bridge, y qué os parece esta joya minimalista londinense.

Tuesday Jun 10, 2025
Tuesday Jun 10, 2025
Buenos días Teddians,
En el Daily Ted de hoy os cuento sobre una noticia que ha llenado de alegría a los fans del universo Harry Potter: Tom Felton, el actor que interpretó a Draco Malfoy en las ocho películas de la saga, se subirá por primera vez a un escenario de Broadway para dar vida nuevamente a ese personaje que marcó su vida, esta vez en la obra Harry Potter and the Cursed Child (Harry Potter y el Niño Maldito).
Pero este Draco no es el adolescente arrogante que todos recordamos. Ahora, el tiempo ha pasado y Draco está mucho más calmado, y es un hombre viudo, padre de un hijo llamado Scorpius, que carga con las heridas del pasado y las responsabilidades de la adultez. Es un Draco que ha crecido, y que ahora vuelve a encontrarse con su propio reflejo a través los ojos de su hijo.
El actor inglés se une al elenco este otoño, en el que será su debut en Broadway. Aunque ya había pisado las tablas del West End londinense, esta nueva etapa tiene un enorme componente emocional, tanto para él como para los fans que crecieron con la saga. Su regreso simboliza un reencuentro con el personaje y, en muchos sentidos, con toda una generación que ha madurado junto al universo mágico de Harry Potter.
La obra, escrita por Jack Thorne junto a J.K. Rowling y John Tiffany, se sitúa 19 años después de los eventos del último libro. El protagonismo recae ahora en Albus Severus Potter, el segundo hijo de Harry, y en la obra es muy importante su gran amistad con Scorpius Malfoy. La trama explora temas como la herencia familiar, la identidad, la paternidad y la posibilidad de cambiar el pasado. Todo esto, con una puesta en escena espectacular que ha sido aclamada desde su estreno en Londres en 2016 y que se ha convertido en un fenómeno global.
En el Daily Ted también os cuento un poco sobre la vida y la trayectoria de Tom Felton, desde sus primeros papeles antes de Harry Potter hasta su carrera posterior, que ha incluido cine, televisión, teatro y también música. Y por cierto, lejos de renegar del personaje que lo hizo famoso, Felton siempre ha mostrado afecto por Draco y por los fans, y recientemente publicó unas memorias (Beyond the Wand) donde reflexiona sobre su experiencia en el mundo de Harry Potter.
Espero que os guste, especialmente a los Potterheads - que seguramente habréis sentido oleadas de nostalgia al saber esta noticia, y al ver que Draco está muy muy crecido ya!

Monday Jun 09, 2025
Monday Jun 09, 2025
Buenos días Teddians,
Hoy 9 de junio de 2025, el Museo Charles Dickens, ubicado en el número 48 de Doughty Street en Londres, celebra su centenario. Hace exactamente 100 años, en 1925, esta elegante casa georgiana abrió sus puertas como museo dedicado a preservar la vida y obra de uno de los escritores más influyentes de la literatura inglesa: Charles Dickens.
En este episodio, hacemos un pequeño viaje al corazón de Bloomsbury para descubrir la historia de esta residencia única, la única casa de Dickens que se conserva en la capital británica. Aquí, entre 1837 y 1839, el autor vivió con su esposa Catherine y sus hijos, escribió algunas de sus novelas más conocidas como Oliver Twist y Nicholas Nickleby, y vivió episodios intensamente personales que marcarían su obra para siempre.
Os cuento cómo esta casa, una vez amenazada por la demolición, fue rescatada por la Dickens Fellowship, restaurada y convertida en un espacio donde hoy es posible recorrer las estancias originales, explorar objetos personales del autor (como su escritorio o su traje de gala) y sumergirse en la atmósfera de la época victoriana. También conocerás el trasfondo de algunos personajes clave en su vida familiar, como su cuñada Mary Hogarth, cuya temprana muerte marcó a Dickens e inspiró varios personajes.
Con motivo del centenario, hoy lunes 9 de junio el museo ofrecerá entrada gratuita, charlas, y lecturas , y la participación de expertos y algunos descendientes de Dickens. Y además, os doy toda la información práctica si estáis planeando una visita.
Espero que os guste este Daily Ted, dedicado a uno de mis museos favoritos en Londres. Contadme si habéis estado alguna vez en la Casa-Museo de Dickens, o si tenéis alguna otra casa-museo de algún escritor que os gustaría recomendar.
Y si queréis ver el Museo de Dickens con más detalle, aquí tenéis un tour virtual en vídeo que hice hace un tiempo.
-Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Friday Jun 06, 2025
Friday Jun 06, 2025
Buenos días Teddians,
Hoy quería contaros sobre el estreno en cines del Reino Unido de una película que estoy deseando ver, The Salt Path.
Basada en un libro del mismo nombre (que en español se tradujo como 'El Sendero de la Sal'), y qus os recomiendo muchísimo, escrito por Raynor Winn, esta adaptación cinematográfica narra la historia real de Raynor y su esposo Moth, quienes, tras perder su dinero, su hogar y con la reciente noticia de un diagnóstico terminal, decidieron emprender una caminata de 630 millas a lo largo del famoso South West Coast Path en Inglaterra (sobre el cual también os cuento con más detalle en el podcast).
Es una historia inolvidable y un libro que me conmovió mucho, y que creo que muchos deberían leer - porque nos da una visión de la vida que quizás nunca nos habíamos planteado: las circunstancias de 2 personas que lo pierden todo y quedan en la indigencia, lo difícil que es una situación así, el rechazo de tanta gente hacia ellos, y el hecho de que esto es algo que no es tan descabellado que nos pueda suceder (como pasa con Raynor y Moth). Pero no creáis que el libro es todo miseria! Ni mucho menos. Como os cuento en el podcast, hay humor, hay descripciones conmovedoras de la naturaleza y del paisaje, y en realidad da un mensaje de esperanza.
Dirigida por Marianne Elliott en su debut cinematográfico y con guion de Rebecca Lenkiewicz, la película cuenta con Gillian Anderson y Jason Isaacs en los papeles de Raynor y Moth.
Ya os contaré qué me parece cuando la vea, y ahí os dejo la recomendación -por ahora- del libro. De verdad, creo que os va a encantar. Y si ya lo habéis leído, contadme qué os pareció.
-Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol