EncicloTedia Británica
EncicloTedia Británica es un podcast sobre cultura británica, creado por Ted (a quien escuchas en cada episodio) y Elena (que trabaja ”en la sombra”). Ambos llevamos muchos años viviendo en el Reino Unido, y con este podcast queremos que puedas aprender sobre cultura e historia británicas, y entender mejor este fascinante país. Si te gusta el podcast y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar. Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí. https://www.patreon.com/c/enciclotedia Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol
Episodes

5 days ago
5 days ago
Queridos Teddians,
Recién terminada la (agotadora, para mí) época de Semana Santa, o Pascua, se me ha ocurrido contaros sobre una tradición muy extendida, especialmente en países protestantes europeos (aunque no exclusivamente): el famoso huevo de Pascua. ¿Alguna vez os habías preguntado por qué en muchos lugares se celebra la Pascua con conejos y huevos de chocolate?
Antes de que la Pascua fuera una celebración cristiana, muchas culturas ya celebraban la llegada de la primavera con símbolos de vida y fertilidad. Eran celebraciones paganas, las cuales en muchos casos, son la raíz de varias festividades religiosas que tenemos hoy en día.
El huevo, por ejemplo, era considerado una representación del renacer. Y en algunas leyendas anglosajonas, la diosa Ēostre, asociada a la primavera, tenía como símbolo al conejo. Con el tiempo, el cristianismo adoptó y le dio un nuevo significado a muchas de estas tradiciones, haciendo que huevos y conejos acabaran formando parte de las celebraciones pascuales.
Y en realidad el origen de esta tradición del huevo de Pascua viene también de una cuestión práctica, y es que como durante la Cuaresma no se consumían huevos, después quedaban muchos acumulados, que se usaban de diferentes formas. Por ejemplo, huevos reales se pintaban de rojo durante la Edad Media, y después se iban decorando de otras maneras...y de ahí a hasta los primeros huevos de chocolate creados en Francia y Alemania en el siglo XIX.
También os cuento sobre el famoso Osterhase, el conejo de Pascua alemán, y de cómo llegó a Estados Unidos para convertirse en icono global… aunque en algunos países, como Australia, prefieren al bilby, un marsupial en lugar del conejo! Y, hablando de actualidad, también os cuento cómo ha afectado la inflación al consumo de huevos de chocolate en el Reino Unido, uno de los países donde hay más afición a los huevos de Pascua.
En este episodio os hago un pequeño resumen de esta tradición, donde se mezclan siglos de historia, mitos, dulces, migraciones y cambios culturales...espero que os guste, y que hayáis podido aprender algo nuevo!

Wednesday Apr 16, 2025
Wednesday Apr 16, 2025
Buenos días Teddians,
En este episodio (grabado en Leicester Square, en pleno corazón de Londres) os cuento sobre una de las noticias culturales más destacadas del año: la nueva adaptación de Orgullo y Prejuicio de Jane Austen, que estará producida por Netflix y con inicio de rodaje previsto para este 2025.
Coincidiendo con este año tan especial, el 250 aniversario del nacimiento de la autora, esta miniserie de seis episodios ha generado mucha expectación y seguro que dará mucho que hablar, especialmente tras el polémico tropiezo que fue la última incursión de Netflix en el universo Austen, con Persuasión (sí, la de Dakota Johnson).
El reparto de esta nueva adaptación de este gran clásico de la literatura británica lo encabezan Emma Corrin (que hizo de la joven Lady Di en The Crown) como Elizabeth Bennet, Jack Lowden (uno de los protagonistas de Slow Horses) como Mr. Darcy y la grandísima Olivia Colman como la inolvidable Mrs. Bennet. El guion corre a cargo de Dolly Alderton y la dirección está en manos de Euros Lyn.
Además de contaros sobre lo que se sabe de este nuevo proyecto de Netflix, aprovecho en el podcast para repasar qué hace tan especial a Jane Austen como escritora, os cuento sobre la novela en sí, y hago un pequeño repaso a las adaptaciones más icónicas hasta la fecha: la miniserie de la BBC de 1995 con Colin Firth y la película de 2005 con Keira Knightley.
¿Será esta la versión definitiva De Orgullo y Prejuicio? Me encantaría saber si habéis leído la novela, y vuestra opinión sobre ella, y también cuál es vuestra adaptación favorita de Orgullo y Prejuicio.
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Friday Apr 11, 2025
Friday Apr 11, 2025
Buenos días queridos/as Teddians,
Cada año, el río Támesis se convierte en el escenario de una de las competiciones deportivas más feroces y antiguas del mundo, la famosa Boat Race, una histórica carrera de remos entre las universidades de Oxford y Cambridge, que enfrenta a los dos equipos de remo de 2 de las universidades más prestigiosas del planeta en toda una batalla de resistencia y estrategia. Y la carrera de este año será justo este domingo 13 de abril.
Como os cuento en el podcast, esta carrera tiene bastante historia, y comenzó a hacerse en 1829 y, aunque en sus primeros años fue simplemente un reto amistoso entre dos estudiantes, hoy en día es una de las citas más esperadas del deporte británico - sí, sí, como lo oís! Este es un evento muy seguido, tanto en vivo como por televisión.
La carrera se celebra tradicionalmente en marzo o abril (dependiendo de cuándo sean las vacaciones de Semana Santa), y sigue un recorrido de 6,8 kilómetros a lo largo del Támesis, comenzando en Putney y terminando en Mortlake.
La rivalidad entre Oxford y Cambridge siempre ha sido feroz, tanto en lo académico como en lo deportivo, y en el podcast os doy algunos datos sobre estas rivalidades, desde cuántos premios Nobel tiene cada una de estas universidades, hasta cuál ha ganado más carreras de remo, tanto en la modalidad de hombres como mujeres.
Y también os cuento muchos detalles interesantes y curiosidades sobre esta histórica carrera, y también incluyo algunas recomendaciones para poder verla en persona si es que estáis en Londres este domingo (o si vivís aquí).
Espero que os guste! Y contadme si ya habíais oído hablar de esta carrera (y si la habéis visto alguna vez!).
-Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Monday Apr 07, 2025
Monday Apr 07, 2025
Queridos/as Teddians,
En este Daily Ted se me ha ocurrido contaros sobre las atracciones turísticas más visitadas del Reino Unido, según los últimos datos publicados por la Asociación de Principales Atracciones Turísticas (ALVA, por sus siglas en inglés), un organismo que se dedica a recopilar estos datos y hacer análisis sobre ellos.
Por cierto, también aprovecho para hacer un pequeño comentario sobre el estado del turismo en el Reino Unido tras la pandemia, ya que aunque parezca mentira el país aún no ha recuperado los números pre-covid en cuanto a visitas (y os explico algunas de las razones).
Este listado refleja no solo las preferencias del público, sino también el valor cultural, histórico y natural de muchos de estos espacios, y quizás os sirva como inspiración para vuestro próximo viaje a tierras británicas, o simplemente como una curiosidad más que quizá os parezca interesante. La verdad es que a mí personalmente hay algunos casos que me han sorprendido un poco en esta lista, pero todos son lugares que merecen mucho la pena (en mi opinión).
Aquí os dejo la lista del Top 20, en orden decreciente (contadme si habéis visitado alguna de ellas!)
20. Catedral de San Pablo – 1,493,180 visitas
19. Centro Barbican – 1,541,194 visitas
18. Galería Nacional de Retratos – 1,578,065 visitas
17. Abadía de Westminster – 1,717,296 visitas
16. Royal Albert Hall – 1,753,371 visitas
15. Castillo de Edimburgo – 1,981,152 visitas
14. Galerías Nacionales de Escocia – 1,999,196 visitas
13. Museos Reales de Greenwich – 2,255,753 visitas
12. Jardines Botánicos de Kew – 2,273,976 visitas
11. Museo Nacional de Escocia – 2,314,974 visitas
10. Museo de la Ciencia – 2,827,242 visitas
9. Torre de Londres – 2,902,385 visitas
8. Somerset House – 3,074,736 visitas
7. Galería Nacional – 3,203,451 visitas
6. Museo Victoria y Alberto (V&A) – 3,525,700 visitas
5. Southbank Centre – 3,734,075 visitas
4. Tate Modern – 4,603,025 visitas
3. Windsor Great Park – 5,670,430 visitas
2. Museo de Historia Natural – 6,301,972 visitas
1. Museo Británico – 6,479,952 visitas

Friday Apr 04, 2025
Friday Apr 04, 2025
Buenos días queridos/as Teddians,
En el Daily Ted de hoy os cuento sobre una reciente noticia que ha acaparado titulares aquí en el Reino Unido en los últimos días: se ha anunciado el elenco de las películas sobre The Beatles, que van a estar dirigidas por Sam Mendes.
No sé si lo sabíais, pero el director británico (famoso por haber dirigido American Beauty y las películas de James Bond Skyfall y Spectre, entre otras muchas) llevará a la gran pantalla la historia de The Beatles a través de cuatro películas, cada una centrada en un miembro del grupo. Será la primera vez que un proyecto cinematográfico de esta magnitud cuente con el respaldo de los herederos de la banda y acceso completo a su icónico catálogo musical...y la verdad, estoy seguro de que todos los fans de los Beatles deben de estar locos de contentos con esto (yo, desde luego, lo estoy!).
Los 4 actores elegidos para dar vida a los cuatro de Liverpool, como os explico en el podcast, son:
Paul Mescal como Paul McCartney
Harris Dickinson como John Lennon
Joseph Quinn como George Harrison
Barry Keoghan como Ringo Starr
Además de hablar sobre el elenco, la original manera como se hizo el anuncio, y el reto que supone interpretar a figuras tan influyentes, también os cuento un poco sobre Sam Mendes y su impresionante trayectoria profesional, y sus ideas sobre cómo llevar al cine la historia del grupo musical más famoso (y probablemente más influyente) de la historia, detalles sobre los 4 actores elegidos, y otros datos y curiosidades que espero que os interesen.
Estoy seguro de que entre los que escucháis este podcast habrá fans de 'The Fab Four', así que por favor contadme si estáis emocionados con este proyecto de las 4 películas de los Beatles!
-Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Wednesday Apr 02, 2025
Wednesday Apr 02, 2025
Queridos Teddians,
Este Daily Ted es un poco diferente, porque va a ser una especie de guía práctica en formato podcast sobre algo que es muy importante si para todo aquel que esté planeando visitar el Reino Unido: la nueva Autorización Electrónica de Viaje, conocida como ETA (Electronic Travel Authorisation) por sus siglas en inglés. Hay mucha información sobre esto online, en algunos casos confusa y/o errónea, y pensamos que sería una buena idea contaros sobre esto aquí, para ayudaros con este proceso, despejar dudas y haceros la vida más fácil de cara a vuestro viaje.
Tanto en el podcast como aquí en el texto, voy a desglosar en detalle qué es la ETA, a quiénes afecta, quiénes están exentos, cómo obtenerla, el proceso de solicitud, trataré de responder preguntas frecuentes y os daré varios datos clave.
¿Qué es la ETA?
La Autorización Electrónica de Viaje (ETA) es un permiso digital que el gobierno del Reino Unido ha implementado para fortalecer la seguridad fronteriza y agilizar el control de visitantes. Similar al sistema ESTA de Estados Unidos, la ETA será obligatoria para viajeros que vayan a visitar este país, ya sea por turismo, negocios u otro tipo de visitas.
Y, antes de continuar, quiero remarcar algo muy importante (sobre lo que he visto frecuentemente información errónea): la ETA NO es una visa. Es simplemente una autorización de viaje, pero no es un visado ni tiene las características ni requisitos ni proceso de una visa.
¿Quién necesita sacar la ETA?
Antes de nada, lo más importante es que sepáis que la ETA es necesaria únicamente para aquellos viajeros que actualmente no requieren una visa para ingresar al Reino Unido. A partir del 8 de enero de 2025, los ciudadanos de países no europeos que no necesitan visa deberán obtener una ETA antes de su viaje. Para los ciudadanos de la Unión Europea (que nunca requieren visa), la ETA será obligatoria a partir del 2 de abril de 2025.
¿Quiénes están exentos de la ETA?
No necesitarán solicitar una ETA quienes posean:
* Un visado válido para el Reino Unido.
* Permiso de residencia, trabajo o estudio en el Reino Unido, o tengan estatus ‘settled’ o ‘presettled’ tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
* Pasaporte británico o irlandés.
* Pasaporte de los territorios británicos de ultramar.
* Y, por el momento, tampoco será necesaria la ETA para pasajeros en tránsito en aeropuertos del Reino Unido que no vayan a pasar por la frontera (aunque no se sabe cuánto tiempo durará esta excepción, ya que es posible que la quiten).
¿Cómo saber si necesitas una ETA o una visa?
Si no estás seguro de si necesitas una ETA o una visa para ingresar al Reino Unido, es crucial que lo verifiques antes de planificar tu viaje. Para hacerlo, sigue estos pasos:
1. Visita la web oficial del gobierno del Reino Unido: Allí encontrarás una sección dedicada a los requisitos de entrada según la nacionalidad.
2. Utiliza la herramienta interactiva de la web: Esta herramienta te permitirá ingresar tu país de ciudadanía y el propósito de tu visita, proporcionándote información precisa sobre si necesitas una ETA, una visa o si estás exento de ambos.
3. Si quieres otra fuente de información, o estar más seguro - consulta con la embajada o consulado británico en tu país: Ellos te informarán sobre si se requiere visa para los ciudadanos de tu país o no, y podrán ofrecerte orientación personalizada y explicarte qué pasos debes seguir para viajar al Reino Unido.
¿Cómo obtener la ETA?
El proceso de solicitud de la ETA es completamente online y se puede realizar de 2 maneras: a través de la web oficial del gobierno británico o mediante la aplicación móvil "UK ETA".
El costo de la solicitud es de £10 (aproximadamente 12 euros), aunque en un futuro próximo hay planes de subir el precio a £16, y se recomienda completarla con al menos tres días de anticipación al viaje.
Proceso de solicitud paso a paso:
1. Acceso a la plataforma: Ingresa al sitio web oficial del gobierno del Reino Unido (https://www.gov.uk/guidance/apply-for-an-electronic-travel-authorisation-eta) o descarga la aplicación "UK ETA" disponible para dispositivos móviles.
2. Creación de una cuenta: Proporciona una dirección de correo electrónico válida y crea una contraseña segura.
3. Completar el formulario: Se te pedirá información personal, detalles del pasaporte y datos sobre tu viaje.
4. Subir documentos: Te pedirán una foto reciente y una imagen de la página biográfica de tu pasaporte. Puedes hacerlas en el momento, con el móvil.
5. Pago de la tarifa: Realiza el pago de £10 utilizando una tarjeta de crédito o débito.
6. Envío de la solicitud: Revisa toda la información proporcionada y envía la solicitud.
Una vez enviada, recibirás una confirmación por correo electrónico. La mayoría de las solicitudes son procesadas en un plazo de 48 a 72 horas (en nuestra experiencia, la mayoría de gente ha recibido su ETA al poco de hacer el proceso).
Preguntas frecuentes
* ¿Por cuánto tiempo es válida la ETA? La ETA tiene una validez de dos años o hasta la expiración de tu pasaporte, lo que ocurra primero. Durante este período, puedes ingresar al Reino Unido múltiples veces, con estancias de hasta seis meses por visita.
* ¿Puedo trabajar en el Reino Unido con una ETA? No, la ETA permite visitas por turismo, negocios o estudios cortos, pero no autoriza a trabajar. Si planeas trabajar, deberás obtener el visado correspondiente.
* ¿Qué sucede si mi solicitud de ETA es rechazada? Si tu solicitud es denegada, deberás contactar al consulado o embajada británica más cercana para obtener información sobre cómo proceder y qué opciones de visado podrían estar disponibles para ti.
Datos de interés
* Tránsito por el Reino Unido: Como expliqué antes, los pasajeros en tránsito que no vayan a pasar por la frontera, por el momento no tienen que solicitar la ETA. Pero es importante que estés informado sobre esto y compruebes si esta norma ha cambiado, ya que al parecer es muy posible que la pidan para personas en tránsito en el futuro (de hecho, inicialmente se iba a pedir, pero debido a una negociación con las autoridades aeroportuarias, por el momento hay exención para pasajeros en tránsito).
* Actualizaciones y cambios: Las políticas de inmigración pueden cambiar. Es muy importante consultar regularmente el sitio web oficial del gobierno del Reino Unido para obtener la información más actualizada antes de viajar. Por ejemplo, las circunstancias en cuanto a visados pueden cambiar, y se le puede empezar a pedir visado a ciudadanos de un país al que antes no se le requería visado (como pasó recientemente con Colombia - durante mucho tiempo se le pedía visa a los colombianos para entrar en UK, en 2022 se les dejó de pedir, y en 2024 volvió la visa para colombianos).
* Cuidado con sitios fraudulentos: Es muy importante la solicitud únicamente a través de los canales oficiales para evitar estafas y cargos adicionales no autorizados, ya que hay webs fraudulentas (que en muchos casos hasta parecen oficiales) que tratan de cobrar de más por hacer esta transacción, o hacen creer que la estás haciendo, y en realidad es un fraude.
Espero que esta información os sea útil, y si tenéis alguna pregunta o duda (pero eso sí, comprobad que no tengáis ya la respuesta en el podcast o en este texto) contadnos y si hay varias quizás hagamos un podcast o contenido en redes con preguntas y respuestas.
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Tuesday Apr 01, 2025
Tuesday Apr 01, 2025
Queridos/as Teddians,
Me alegra mucho contaros que, tras semanas con problemas de salud que me han obligado a hacer un parón en el podcast, por fin estoy de vuelta!! Gracias por vuestros mensajes y palabras de apoyo, que me han dado muchos ánimos.
Empezamos semana, y empezamos mes aquí en nuestro podcast con este Daily Ted, en el que os doy una selección de algunos eventos, exposiciones y obras de teatro que tendrán lugar en Londres este mes.
Como os digo, esto es solo una selección - si queréis escuchar la lista completa de eventos podéis hacerlo aquí - con cualquiera de las suscripciones a nuestro Patreon (y así también nos echáis una mano, y nos ayudáis a que podamos seguir creando contenido).
Estos son los eventos que menciono en el Daily Ted:
Apertura de una nueva sala en el Museo de Historia Natural llamada ‘Reparando nuestro planeta roto’ - a partir del 3 de abril
Exposición ‘Secrets of the Thames: Mudlarking London’s Lost Treasures’ en el Museo de Londres (Docklands) - del 4 de abril al 1 de marzo (2026) - En este podcast te cuento sobre la práctica del Mudlarking.
Concierto de tributo a ‘Queen’ (a luz de vela) en el London Palladium - 8 de abril
Exposición ‘The Edwardians: Age of elegance’ en la ‘King’s Gallery’ - del 11 de abril al 23 de noviembre
Festival de tulipanes en el Palacio de Hampton Court - del 11 de abril al 5 de mayo
Obra ‘The Great Gatsby’ en el London Coliseum - del 11 de abril al 7 de sep
Exposición ‘Cartier’ en el Victoria & Albert Museum - del 12 abril hasta el 16 de septiembre
Carrera de remos de Oxford y Cambridge - 13 de abril
Obra ‘My Master Builder’ con Ewan McGregor en el ‘Wyndhams Theatre’ - del 16 de abril hasta el 11 de julio
Celebraciones del Día de San Jorge Trafalgar Square en la Plaza de Trafalgar - 20 de abril
Las salas ‘Exploring Space’ del ‘Science Museum’ van a cerrar al público - 23 de abril
Película Gladiador con acompañamiento musical en directo en el Royal Albert Hall - 26 y 27 de abril
Maraton de Londres - 27 de abril
Obras de teatro que terminan este mes:
Obra de teatro ‘Mucho ruido y pocas nueces’ (Shakespeare) con Tom Hiddleston y Hayley Atwell en el Theatre Royal Drury Lane - hasta el 5 de abril
Obra de teatro ‘La Gaviota’ con Cate Blanchett en el teatro del Barbican - hasta el 5 de abril
Obra ‘Elektra’ con Brie Larson en el teatro ‘Duke of York’ - hasta el 12 de abril
Obra ‘The Score’ con Brian Cox en el Theatre Royal Haymarket - hasta el 25 de abril
Exposiciones que terminan este mes:
Exposición ‘Naomi’ en el Victoria & Albert Museum - hasta el 6 de abril
Exposición ‘The World of Tim Burton’ en el ‘Design Museum’ - hasta el 21 de abril
Eventos que ya empezaron y continúan hasta después de febrero:
Obra ‘Richard II’ con Jonathan Bailey en el ‘Bridge Theatre’ - hasta el 9 de mayo
Musical ‘Clueless’ en el ‘Trafalgar Theatre’ - hasta el 13 de junio - Sabías que Clueless es una versión moderna de Emma, de Jane Austen? Aquí te cuento más sobre ello.
Exposición ‘Edvard Munch Portraits’ en la ‘National Portrait Gallery’ - hasta el 15 de junio
Exposición ‘Siena: The Rise of Painting 1300-1350’ en la ‘National Gallery’ - hasta el 22 de junio
Exposición ‘100 Years of the Dickens Museum’ en el ‘Charles Dickens Museum’ - hasta el 29 de junio
Exposición ‘Pirates’ en el ‘National Maritime Museum’ - hasta el 4 de enero de 2026
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Friday Mar 07, 2025
Friday Mar 07, 2025
Queridos/as Teddians,
En este nuevo Daily Ted, os llevo conmigo virtualmente a la preciosa ciudad de Bath, una de las más bonitas e históricas de Inglaterra (y de mis favoritas), donde he tenido la oportunidad de grabar este podcast directamente desde sus calles llenas de historia, en una terraza (y rodeado de gaviotas asesinas 😅). Aquí, entre edificios georgianos y antiguas termas romanas, os cuento cómo esta ciudad tan especial ha evolucionado desde su peculiar fundación por el rey Bladud hasta convertirse en un destino clave en la época romana, más tarde en el epicentro del refinamiento del siglo XVIII, y hoy en día uno de los mejores destinos para visitar desde Londres.
El pasado romano de Bath es uno de los aspectos más importantes de la ciudad, y una de las principales razones por la que es tan visitada. Fundada como Aquae Sulis en el siglo I d.C., los romanos construyeron aquí un impresionante complejo termal en torno a las aguas minerales que brotan de manera natural a más de 40 °C. Durante siglos, Bath fue un importante centro de relajación y culto, y hoy en día sus espectaculares baños romanos siguen siendo una de las atracciones más visitadas, y de los restos arqueológicos mejor conservados del pasado romano de este país.
Y tiempo después, como os cuento en el podcast, durante el siglo XVIII, Bath vivió su época dorada gracias a la arquitectura georgiana, que transformó la ciudad en un elegante destino para la aristocracia británica. Sus calles y edificios han sido testigos del paso de figuras ilustres, incluida Jane Austen, quien tiene grandes conexiones con la ciudad ya que vivió aquí y reflejó en sus novelas la vida social de la época (y de hecho tiene 2 novelas que se desarrollan aquí), y es la otra razón principal por la que mucha gente visita Bath.
Inspirado por mi estancia en Bath, me ha encantado preparar este podcast y contaros sobre su importancia histórica y cultural de esta ciudad tan bonita, y cómo sigue siendo un destino imprescindible para viajeros, amantes de la historia y de la literatura. Y ya sabéis, si queréis visitarla conmigo, podéis hacerlo porque hago tours en Bath, como os cuento en el Daily Ted.
Y ahora, contadme vosotros si habéis estado en Bath alguna vez, y qué os pareció.

Thursday Mar 06, 2025
Thursday Mar 06, 2025
Queridos/as Teddians,
En este nuevo Daily Ted, grabado mientras camino por las calles de la preciosa ciudad de Bath, os cuento sobre un importante hallazgo arqueológico en el corazón de Londres: los restos de la primera basílica romana de la ciudad, descubiertos recientemente cerca del mercado de Leadenhall, en la City of London (que, como muchos/as sabéis, es el casco histórico de la capital).
Las basílicas eran lugares muy importantes para la vida de los romanos, y esta fue durante un tiempo el epicentro de la vida política, judicial y comercial en Londinium (el nombre que los romanos dieron al asentamiento que ahora conocemos como London, o Londres) hace casi 2.000 años.
La basílica se encontró tras una investigación previa a la demolición de un edifico en la zona, para ver si había restos arqueológicos, y algo que me encanta es que estos vestigios podrán ser visitados en el futuro. Una vez finalizada la construcción de un nuevo edificio en la zona, los restos de la basílica quedarán en un espacio accesible al público, permitiendo a todos visitarlos.
En el Daily Ted os cuento muchos detalles sobre el hallazgo, las características de la basílica, el pasado romano de Londres, cuál es la relación entre las basílicas romanas y las iglesias cristianas, y varios datos y curiosidades más.Espero que os guste!

Tuesday Mar 04, 2025
Tuesday Mar 04, 2025
Queridos/as Teddians,
Cada año, el Shrove Tuesday, conocido popularmente como Pancake Day, marca el inicio de la Cuaresma en el Reino Unido. Esta celebración es siempre el martes antes del Ash Wednesday (Miércoles de Ceniza), que marca el inicio de la Cuaresma en el calendario cristiano. Su fecha varía cada año porque está vinculada a la Pascua, la cual se calcula según el calendario lunar.
La tradición de este día proviene de la costumbre cristiana medieval de prepararse para los 40 días de Cuaresma, un período de ayuno y penitencia antes de la Pascua. Durante la Edad Media, era común que los cristianos se "confesaran" (de ahí el término Shrove, que proviene del verbo inglés shrive, que significa "confesar los pecados y recibir absolución") y aprovecharan este día para consumir ingredientes como huevos, leche y azúcar, que solían restringirse durante la Cuaresma.
Así surgió la costumbre de hacer pancakes (o tortitas), ya que estos ingredientes básicos podían usarse en su preparación. Con el tiempo, la festividad perdió en gran parte su significado religioso y se convirtió en una tradición cultural en el Reino Unido y otros países (en otros lugares se conoce como mardi gras, carnaval, y otros nombres).
En este Daily Ted os cuento sobre el origen histórico del Pancake Day, su significado, la etimología, y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Y también os cuento sobre una tradición my muy peculiar que hay en este país en esta fecha, las pancake races, carreras en las que los participantes corren con una sartén en la mano mientras le van dando vueltas a un pancake, y explico su (supuesto) origen y otras curiosidades, junto con otras tradiciones típicas de esta fecha.
Espero que os guste este episodio queridos Teddians, y que os ayude a conocer un poco mejor la historia y las tradiciones británicas. Y me encantaría saber qué tradiciones hay en esta fecha en vuestro país, región o ciudad.
-Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol