Wednesday Jan 29, 2025

Una nueva teoría sobre la inspiración de Frankenstein | Daily Ted 106

Queridos/as Teddians,

Creo que todos conocemos la historia de Frankenstein. Al fin y al cabo, esta novela escrita por Mary Shelley es uno de los libros más famosos de la historia.

Y seguro que muchos/as también sabéis cómo surgió esta historia: como consecuencia de una especie de competición en Villa Diodati (una casa que Lord Byron había alquilado en Suiza) para ver quién escribía la historia más terrororífica durante una época con muy mal clima, en la que no se podía salir. La competición la ganó una chica de tan solo 18 años, Mary Shelley, que después amplió y refinó el relato que había escrito...y pasó a la historia como la autora de uno de los grandes clásicos de la literatura.

Pero existe cierto debate sobre la inspiración de Mary Shelley a la hora de escribir esta historia de un científico (Viktor Frankenstein), que crea un ser a partir de partes humanas y logra darle vida, para después rechazarlo y abandonarlo a su suerte. Es una historia de rechazo, de alienación, de un ser que busca cariño y no lo encuentra y es marginado por la sociedad, dando lugar a consecuencias devastadoras.

Y en este Daily Ted os cuento sobre una teoría de una biógrafa de Mary Shelley sobre esta posible inspiración, que sería el suicidio de una media hermana de la escritora, Fanny Imlay, poco tiempo antes de los hechos en Villa Diodati.

La investigadora Fiona Sampson, en la introducción a un nuevo libro de diarios y cartas de Shelley (Mary Shelley in Bath), que saldrá en marzo, sostiene que el suicidio de Fanny dejó una huella emocional en Mary, reflejada en los temas de pérdida, soledad y rechazo presentes en Frankenstein. Sampson traza paralelismos entre Fanny y la "criatura" de la novela: ambos marginados y no deseados. Es una teoría que, la verdad, podría tener mucho sentido.

Me encantaría saber si habéis leído Frankenstein, y cuáles son vuestras impresiones sobre este gran clásico.

-

Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia


Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Comments (0)

To leave or reply to comments, please download free Podbean or

No Comments

Copyright 2025 All rights reserved.

Podcast Powered By Podbean

Version: 20241125