EncicloTedia Británica
EncicloTedia Británica es un podcast sobre cultura británica, creado por Ted (a quien escuchas en cada episodio) y Elena (que trabaja ”en la sombra”). Ambos llevamos muchos años viviendo en el Reino Unido, y con este podcast queremos que puedas aprender sobre cultura e historia británicas, y entender mejor este fascinante país. Si te gusta el podcast y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar. Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí. https://www.patreon.com/c/enciclotedia Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol
Episodes

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
Terminamos la semana con un Daily Ted en el que os cuento sobre la primera colonia británica en lo que hoy en día es Estados Unidos, y a raíz de ello os cuento sobre personajes históricos como el Capitán John Smith, Pocahontas (y su tumba, que está...cerca de Londres!), y curiosidades como por qué el estado de Virginia se llama así.
Para quienes no hayáis visto nuestro vídeo con la programación del mes, este noviembre estamos haciendo un especial sobre la relación entre Reino Unido y Estados Unidos para los suscriptores de pago, y en él vamos a contar muchos aspectos de esta relación tan histórica, vamos a hablar de personajes destacados, de la famosa 'special relationship' y mucho más. Así que queríamos contaros un poquito del contenido del especial también a vosotros!
Si os interesa saber más, y a la vez apoyarnos, podéis suscribiros y acceder no solo al especial del mes, sino a todo el contenido que hemos publicado anteriormente en Patreon (según el nivel de suscripción que elijáis). Y a la vez nos echáis una mano para que podamos seguir produciendo tanto contenido.
Aprovechamos también para daros las gracias a todos los que ya tenéis alguna de las suscripciones de pago.
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
En este Daily Ted os cuento sobre la otra novela favorita para ganar el Booker Prize, el cual fue otorgado anteanoche, y que finalmente ganó la novela 'Orbital' de Samantha Harvey.
'James' es una novela del estadounidense Percival Everett. Esta es la segunda nominación al Booker para Everett (tras The Trees en 2022).
'James' es una novela basada en el libro Huckleberry Finn (el gran clásico de Mark Twain), pero desde la perspectiva del esclavo Jim (cuyo nombre real, sin diminuto, es el 'James' del título).
Os cuento sobre la novela y sobre Percival Everett y su obra, especialmente su novela Erasure, que fue llevada recientemente al cine con el título American Fiction - una película que vi este año y que os recomiendo mucho.
Yo ya me he hecho el propósito de leer 'James' y 'Huckleberry Finn' pronto. Me parece una novela muy interesante, y me hace especial ilusión leer ambas. Ya me contaréis si pensáis leerlas (o al menos leer James) vosotros también.
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
Anoche se entregó en la City of London el Booker Prize, considerado por muchos como el premio a novela más prestigioso del mundo. Si queréis saber más sobre el premio en sí y por qué es tan prestigioso, podéis escuchar este podcast que publiqué hace poco.
El panel de 5 jueces decidió conceder el galardón a la novela 'Orbital' de la escritora británica Samantha Harvey. Como os conté en stories en la cuenta de Instagram de Enciclotedia, las casas de apuestas en este país tenían como favoritas a esta novela (Orbital) y a James de Percival Everett...así que, una vez más, acertaron!
En el podcast os cuento sobre la novela Orbital, que con solo 136 páginas es la segunda novela más corta en ganar el Booker, y ha sido muy, muy admirada, tanto por su trama como por su prosa - de hecho tengo muchísimas ganas de leerla. Y también os cuento sobre su autora, Samantha Harvey, que ha sido comparada nada más y nada menos que con Virginia Woolf.
Espero que os guste el podcast, y ojalá os animéis a leer Orbital cuando llegue a vuestro país.
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
El pasado 9 de noviembre se cumplieron 35 años de la caída del muro de Berlín, uno de los eventos más famosos y recordados del siglo XX. Y aunque sé que este no es un tema 'british' no podía dejar pasar este aniversario sin al menos hacer una pequeña mención aquí.
De hecho, a modo personal, os cuento que es uno de los primeros recuerdos que tengo de mi infancia, de estar viendo la cobertura del evento en las noticias y saber que era algo muy importante pero obviamente sin entender el porqué.
Así que ya que hemos tenido este importante aniversario quería contaros un poco sobre el Muro de Berlín, su historia, por qué se construyó, cómo terminó y otros detalles.
También os cuento sobre un segmento del muro que tengo muy cerca de mi casa, a las afueras del Museo Imperial de la Guerra, y menciono otros lugares en la ciudad donde hay más fragmentos.
Espero que os guste Teddians, y contadme en comentarios si vosotros habéis visto algún trozo del muro de Berlín, ya sea en la propia capital alemana o en otro lugar (ya que hay varios trozos repartidos por el mundo).
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
Tras el Daily Ted de la semana pasada en el que os conté sobre el Domingo del Recuerdo, en el que hice mención al uso de la amapola como símbolo de homenaje a los caídos en estas fechas, recibimos varios mensajes y comentarios vuestros pidiendo que explicara por qué se usa la amapola en estas fechas.
Sí, efectivamente, si venís al Reino Unido (o vivís aquí) notaréis que en las fechas de noviembre cercanas al Domingo del Recuerdo, es muy común ver gente por la calle con amapolas en la ropa, y también se ven en el transporte público, en pósters, las llevan los presentadores de televisión, y hasta en los partidos de la Premier.
Así que en este primer Daily Ted de esta semana os cuento sobre la historia de este símbolo, y algunos detalles y curiosidades sobre su uso.
Espero que os guste, que aprendáis algo nuevo...y contadme si ya sabíais todo esto.
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
Hoy es un gran día! Estoy super contento porque hoy es el estreno en Reino Unido de la nueva película de Paddington (Paddington in Peru). Ya sabéis quienes me conocéis desde hace tiempo que me encanta Paddington...y por supuesto ya tengo mis entradas para la película hoy. Estoy deseando verla!
Y con motivo del estreno de esta película (la tercera de la saga), este Daily Ted de hoy está dedicado a mi querido Paddington. En el podcast os cuento sobre los libros sobre este marvilloso osito, del escritor británico Michael Bond (y cómo se le ocurrió la idea del personaje), sobre las películas, sobre la conexión de Paddington con un famoso presentador de televisión de este país, también sobre cómo Paddington ha superado a Ciudadano Kane en un ránking de las mejores películas de la historia, y otras curiosidades.
Espero que os guste, y contadme si a vosotros también os encanta Paddington (y si no habéis leído los libros y/o visto las películas...ya estáis tardando!). Y ya os contaré yo qué tal me pareció la película.
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
En este Daily Ted os cuento sobre el Remembrance Sunday, una de las ceremonias más solemnes y significativas en el Reino Unido.
Cada año, en el domingo más cercano al 11 de noviembre, fecha del armisticio de la I Guerra Mundial), miles de personas en Londres y en todo el país se reúnen para rendir homenaje a quienes dieron su vida en los conflictos armados. La conmemoración es, por tanto, justo este domingo.
En el podcast os cuento sobre la historia de esta conmemoración, su simbolismo y las tradiciones que la rodean, desde el uso de la amapola roja hasta la ceremonia en el Cenotafio de Whitehall.
Contadme en comentarios si ya sabíais sobre esta conmemoración!
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
Hoy en este Daily Ted os cuento sobre el Lord Mayor's Show, un evento que se lleva haciendo desde hace más de 800 años en las calles de la City of London (de hecho, es considerado el desfile cívico más antiguo del mundo) para marcar la investidura del Lord Mayor, el alcalde de la City, un alcalde muy muy peculiar y muy diferente a otros alcaldes (como os explico en el podcast).
El Lord Mayor's Show se hace cada año el segundo sábado de noviembre, así que este 2024 es justo este sábado 9. Y por eso también aprovecho para daros algunos consejos prácticos sobre cómo ir a verlo, y mi opinión personal sobre el evento en sí.
Espero que os guste, y ojalá hayáis descubierto con este podcast algún que otro dato curioso que quizás no conocíais. Y me encantaría saber si alguna vez habéis visto este desfile, y qué os pareció (contadme en comentarios, please).
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
En este episodio de Daily Ted -grabado frente al Parlamento británico- os cuento sobre uno de los intentos de rebelión más famosos de la historia británica: el famoso Complot de la Pólvora (en inglés, Gunpowder Plot).
Un día como hoy, 5 de noviembre, pero de 1605, un grupo de 13 conspiradores católicos planeó hacer estallar el Parlamento de Inglaterra para asesinar al rey Jaime I (o Jacobo I), su hijo mayor, y a la clase dirigente de la nación. El complot, encabezado por Robert Catesby y ejecutado en gran parte por Guy Fawkes, incluía el uso de 36 barriles de pólvora, suficiente para causar una destrucción masiva.
Este atentado frustrado nació en un contexto de profunda división religiosa y desencanto de la comunidad católica, que esperaba que el nuevo rey aliviaría la persecución que habían sufrido durante décadas, especialmente a manos de su precedesora en el trono, Isabel I. Sin embargo, una carta anónima llevó al descubrimiento de la trama justo a tiempo, y los conspiradores fueron arrestados antes de que pudieran llevar a cabo el ataque.
A raíz de estos eventos, el 5 de noviembre se convirtió en una celebración en Inglaterra, conocida como Bonfire Night (o Guy Fawkes Night), en la que se conmemora la salvación del rey y se hacen hogueras, se lanzan fuegos artificiales y se queman efigies de Guy Fawkes.
La historia de este complot ha tenido un gran impacto en la historia de este país, y también ha inspirando desde el comic y película V for Vendetta (la máscara de cuyo protagonista también es usada por el colectivo Anonymous) y una serie de televisión protagonizada por Kit Harington (el mismísimo Jon Snow de Game of Thrones), además de estas famosas celebraciones anuales que aún perduran en la cultura popular británica.
Contadme en comentarios si ya sabíais sobre este suceso histórico, y que paséis un buen día.
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
Empezamos una nueva semana con un Daily Ted con una recomendación de una serie, ya que me habéis dicho varios/as que os gusta que os recomiende cositas.
Esta serie se llama The Diplomat (en español La Diplomática), está en Netflix, y justo acaba de empezar la segunda temporada (y por eso quise contaros sobre ella). Los protagonistas son Keri Russell y Rufus Sewell.
Aunque es una serie estadounidense, The Diplomat se desarrolla principalmente en Londres, y trata sobre el fascinante mundo de la diplomacia. La protagonista se llama Kate Wyler y es la recién nombrada embajadora de Estados Unidos en el Reino Unido, sin duda uno de los puestos más importantes y deseados del servicio de exteriores estadounidense, y se está estrenando en el puesto en medio de una importante crisis internacional.
La verdad es que la primera temporada me gustó. La trama es muy interesante (no os cuento mucho para no hacer spoilers), hay muchas referencias a la famosa 'special relationship' entre Estados Unidos y el Reino Unido, y tiene varias localizaciones en Londres que me encantó (y en algunos casos sorprendió) ver en pantalla. Muy pronto empezaré a ver la segunda temporada, así que ya os contaré.
Decidme en comentarios si ya la habéis visto...y si no, ahí os dejo esta nueva recomendación.
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol