EncicloTedia Británica

EncicloTedia Británica es un podcast sobre cultura británica, creado por Ted (a quien escuchas en cada episodio) y Elena (que trabaja ”en la sombra”). Ambos llevamos muchos años viviendo en el Reino Unido, y con este podcast queremos que puedas aprender sobre cultura e historia británicas, y entender mejor este fascinante país. Si te gusta el podcast y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar. Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí. https://www.patreon.com/c/enciclotedia Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Listen on:

  • Podbean App
  • Spotify
  • Amazon Music
  • iHeartRadio
  • PlayerFM
  • Podchaser
  • BoomPlay

Episodes

Saturday Jan 04, 2025

Empezamos un nuevo mes y, como ya es tradición, en este primer Daily Ted de noviembre hago un repaso a todo lo que hicimos aquí en Patreon durante octubre, en el que hicimos varios Daily Teds muy variados (y muchos de ellos inspirados por el viaje europeo que hice con mi hermana) y también hicimos un pequeño especial dedicado al río Támesis (nota: este contenido del Támesis es exclusivo para los sucriptores de pago).
Aprovecho para daros mis más sentidas GRACIAS a todos los que nos apoyáis con las suscripciones de pago, ya que gracias a vosotros podemos crear todo este contenido. Y os animo a quienes disfrutéis del contenido gratuito a que nos apoyéis en cualquiera de las suscripciones, si os lo podéis permitir y queréis 😊
Y la segunda parte de este podcast la he dedicado a hacer un pequeña agenda cultural de eventos, actividades, exposiciones, festivales, obras de teatro y más aquí en Londres, que como nos habéis dicho, os encanta.
Y aquí tenéis la lista de eventos que menciono en el Daily Ted:
Women and Freud: Patients, Pioneers, Artists; starts today  desde el 30 de octubre hasta el 5 de mayo de 2025)  -  Freud Museum 
Harry Potter 8 en Concierto - del 1 al 3 noviembre en el Royal Albert Hall.
Drawing the Italian Renaissance del 1 de noviembre al 9 de marzo en la King’s Gallery 
London Literature Festival  - hasta el 3 de noviembre en el Southbank  Centre.
Exposición Batman Unmasked  - hasta el 3 de noviembre en Covent Garden
Comics  -  hasta el 4 de noviembre en el Centre Pompidou  de París.
Noche de las Hogueras (Bonfire Night) - 5 de noviembre
Exposición Picasso: Printmaker -  del 7 de noviembre al 30 de marzo en el British Museum
Poppy Fields (proyección de luces); starts today  (until 16 NOV)  -  Tower  -  8 NOV
Lord Mayor’s Show  -  el 9 de noviembre
Coriolanus  - hasta el 9 de noviembre en el National Theatre
A Christmas Carol - del 9 de noviembre al 4 de enero en el Old Vic 
35 aniversario de la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre
Exposición Michelangelo, Leonardo, Raphael del 9 de noviembre al 16 de febrero en la Royal Academy
Exposición The Great Mughals: Art, Architecture and Opulence - del 9 de noviembre al 5 de mayo en el V&A
Remembrance Sunday  - el 10 de noviembre
Exposición Gabriele Munter: The Great Expressionist Woman Painter - del 12 de noviembre al 9 de febrero el el Thyssen Bornemisza  (Madrid)
Giant  (sobre Roald Dahl) - hasta el 16 de noviembre en el Royal Court  Theatre
Exposición Leighton and Landscape - del 16 de noviembre al 27 de enero en Leighton House
Exposición Tirzah Garwood: Beyond Ravillious - del 19 de noviembre al 26 de mayo en Dulwich Picture Gallery
The Importance of Being Earnest - del 20 de noviembre al 25 de enero en el National Theatre
Winter Wonderland - empieza el 21 de noviembre en Hyde Park
Exposición Photographing 80s Britain: A Critical Decade - del 21 de noviembre al 5 de mayo en la Tate Britain
150 aniversario del nacimiento de Winston Churchill  -  30 de noviembre
Día de San Andrés (fiesta nacional de Escocia)  -  30 de noviembre
Continuan las exposiciones de: Silk Roads, Van Gogh, Monet, Bacon, Tim Burton, Naomi, Batman Unmasked, Formula 1, 
Continúan las obras: Devil Wears Prada; Dr. Strangelove; Esperando a Godot; Mean Girls; The Fear of 13 (Adrien Brody); Barcelona (Lily Collins y Alvaro Morte (Casa de Papel)); El Curioso de Benjamin Button.
Os deseo un buen comienzo de noviembre queridos/as Teddians!
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025

El Daily Ted de hoy he decidido dedicarlo a Halloween!
En este pequeño podcast os cuento sobre los orígenes de Halloween, una festividad que hoy en día se asocia principalmente con Estados Unidos, las calabazas talladas y el "trick or treat" que tantas veces hemos visto en películas. Pero Halloween en realidad tiene una historia mucho más antigua y compleja de lo que parece.
El origen de esta celebración está en los antiguos celtas y su festival de Samhain, una celebración pagana del 31 de octubre que marcaba el fin de las cosechas y el comienzo de la temporada oscura. Os cuento cómo creían que esa noche los espíritus cruzaban al mundo de los vivos, y cómo la llegada del cristianismo transformó sus creencias en lo que hoy conocemos como "Halloween" o "All Hallows' Eve".
También hablo de cómo las tradiciones celtas cruzaron el océano con los inmigrantes irlandeses, dando origen a costumbres icónicas como las calabazas talladas y el "trick or treat".
Me encantaría saber si ya conocíais los orígenes de Halloween. Contadme en comentarios!
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025

En este Daily Ted os cuento sobre la historia de uno de los pasatiempos más populares del planeta: los crucigramas.
Como recordaréis, en el Daily Ted de ayer os conté sobre una serie británica cuyo protagonista es un creador de crucigramas con una mente brillante, y eso me inspiró a contaros más sobre crucigramas hoy, especialmente porque los crucigramas son una creación de un británico (aunque comenzaron a publicarse en Estados Unidos, como os explico).
Espero que os guste y, como siempre, que aprendáis algo nuevo.
Y me encantaría saber si a vosotros os gusta hacer crucigramas - contadme en comentarios.
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025

Empezamos la semana con este Daily ted en el que os cuento sobre una nueva serie de la BBC que acabamos de ver en la BBC: Ludwig.
Es una serie protagonizada por David Mitchell, un actor, guionista y escritor muy conocido en este país, y es una serie de crimen/comedia (que, como os cuento en el podcast, es algo bastante común en este país tanto en literatura como en series) que se desarrolla en la preciosa ciudad de Cambridge.
Aunque, como os comento en el podcast, la serie es de la BBC y la BBC no se puede ver fuera de este país, espero que alguna plataforma de streaming la compre y podáis verla más adelante! Si la veis (o si ya la habéis visto quienes viváis aquí), me encantaría saber qué os pareció.
Nota: estos son los libros de David Mitchell que comentaba en el Daily Ted:
Thinking about it only makes it worse
Dishonesty is the second best policy
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025

Hoy en este Daily Ted sigo con contenido inspirado en mi reciente viaje, y vamos a dar un paseo virtual por algunos de los cafés más emblemáticos de Viena, lugares que no solo sirven muy buen café y maravillosas tartas y pasteles, sino que también son auténticos tesoros llenos de historia, arte y cultura. Los cafés vieneses eran lugar de encuentro, reunión y debate de intelectuales, artistas y figuras históricas en una época en que Viena fue la capital intelectual de occidente.
En este podcast os hablo sobre estos icónicos cafés vieneses, os cuento sobre sus detalles arquitectónicos, su historia, sus especialidades gastronómicas y los personajes famosos que los frecuentaban:
Café Central
Café Sacher
Café Landtmann
Café Demel
Café Hawelka
Café Schwarzenberg
Así que tomad nota, por si vais a Viena! Y si ya habéis estado y visitasteis alguno de estos cafés, por favor contadme en comentarios.
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025

En este Daily Ted, siguiendo con los podcasts inspirados en mi reciente viaje por Europa con mi hermana, viajamos virtualmente a Venecia y os cuento sobre la profunda relación entre John Ruskin, uno de los críticos de arte más influyentes del siglo XIX, y esta fascinante ciudad.
Ruskin no solo adoraba ‘La Serenissima’, sino que también fue uno de sus mayores defensores en una época en la que la ciudad comenzaba a caer en decadencia, y se convirtió en un firme defensor de su preservación. Criticó duramente las restauraciones que, en su opinión, destruían la autenticidad de los monumentos históricos. Así que, en parte gracias a él, podemos disfrutar de la belleza y el patrimonio artístico de esta ciudad tan especial. La otra cara de la moneda es que Ruskin también “puso de moda” la ciudad, y es en parte debido a ello que lleva tanto tiempo con el problema del turismo masivo.
También os cuento sobre obra más famosa relacionada con Venecia, "Las Piedras de Venecia", y otros detalles de su biografía.
Espero que os guste, y que aprendáis algunas cosas nuevas.
Y por favor contadme qué os parece Venecia! Es una de mis ciudades favoritas del planeta, pero con el tiempo, como os comento en el episodio, me he dado cuenta de que no es universalmente amada…y me encantaría saber qué pensáis vosotros, tanto si os gusta como si no.
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025

Ya estoy de vuelta tras mi viaje por Europa con mi hermana. Por desgracia, he vuelto enfermo (creo que con un virus) y apenas tengo voz, y me encuentro con bastante malestar y cansancio. 
A pesar de ello, no quería dejar pasar un día más sin publicar un nuevo Daily Ted, y en esta ocasión os voy a contar sobre algunas similitudes y diferencias entre 2 ciudades que he visitado en mi viaje (Viena y Berlín), y también sobre similitudes y diferencias entre la sociedad alemana y la austriaca.
Aunque Austria y Alemania son 2 países que con frecuencia se pueden percibir como muy parecidos (o casi iguales), debido a su pasado común, a que en ellos se habla el mismo idioma y otras cuestiones, la realidad es que hoy en día son países con varias diferencias importantes, entre ellas la satisfacción de sus ciudadanos con su propio país.
Es algo bastante curioso, y sobre ello os cuento en este muevo Daily Ted.
Espero que os guste, y “nos vemos” muy pronto…probablemente con algunas historias más inspiradas en mi viaje 😉
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025

En este nuevo Daily Ted, grabado en Roma, os cuento sobre un capítulo poco conocido en la vida de uno de los pensadores más influyentes del siglo XX: Sigmund Freud y su tiempo en Londres. Freud, el padre del psicoanálisis, tuvo que abandonar su querida Viena en 1938, huyendo de la persecución nazi, debido a que era judío. Se instaló en Londres, donde pasó el último año de su vida junto a su familia, especialmente su hija Anna, también psicoanalista, en una casa victoriana en Maresfield Gardens, en el barrio de Hampstead, que hoy en día alberga el Museo Freud.
En el podcast hago un pequeño repaso biográfico de su vida y os cuento sobre su huida forzada de Austria, su adaptación a una nueva vida en Londres, y cómo, a pesar de su delicada salud, Freud trató de recrear su vida en Viena y seguir trabajando en su nuevo hogar. Un hogar que hoy en día se puede ver prácticamente como era entonces, con sus objetos de colección que tanto le gustaban, sus libros y sus muebles, entre los que está el famoso diván donde tantas mentes fueron analizadas y que sigue siendo un símbolo icónico del psicoanálisis.
Espero que os guste este episodio sobre el tiempo en Londres de una de las personas más influyentes del pasado siglo, y un gran pionero en el campo de la psicología. Y contadme si ya sabíais que Freud vivió sus últimos meses, y murió, en Londres.
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Kafka y Praga | Daily Ted 047

Saturday Jan 04, 2025

Saturday Jan 04, 2025

Estoy encantado de dedicar este Daily Ted a Franz Kafka, sin duda uno de mis escritores favoritos, con motivo de mi reciente visita a la ciudad de Praga (donde él nació) y también coincidiendo con que recientemente se cumplieron 100 años de su muerte.
Como escucharéis en el podcast, al principio os cuento sobre esta figura tan importante para el mundo literario y varias de las razones por la que es tan admirado y por las que a mí personalmente me gusta tanto.
Y después ya hablo de manera más concreta sobre su biografía y algunos otros aspectos de su producción literaria, junto con varios lugares de Praga relacionados con él, que también os detallo más abajo con fotos y los nombres por escrito por si queréis guardaros esta información para cuando vayáis a Praga, por si queréis recorrerlos.
Me encantaría saber si os gusta Kafka, y si habéis leído algo de él (y qué).
Espero que os guste Teddians, y que quizá os anime a leer al gran Franz Kafka, si no lo habéis hecho aún.
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025

En este nuevo Daily Ted, grabado en Florencia e inspirado por mi reciente paso por Amsterdam, os cuento sobre la fascinante vida de Henry Hudson, uno de los grandes navegantes de la Era de los Descubrimientos, que aunque era británico tiene mucho que ver con Holanda y con Estados Unidos.
La gran relación de Henry Hudson con Holanda se debe a que fue contratado por la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales para hacer expediciones que ayudaran a los holandeses a expandir sus rutas comerciales.
Y os cuento sobre expedición de 1609, que lo llevó a tierras de lo que hoy en día es Norteamérica, y a descubrir un río que hoy en día lleva su nombre (el famoso río Hudson) y las tierras que luego serían conocidas como Nueva Ámsterdam, hoy Nueva York...sí, ESA Nueva York.
También hablo sobre su búsqueda incansable del Paso del Noroeste, su trágico final en las heladas aguas de la Bahía de Hudson y su legado como pionero del comercio y la colonización europea en América del Norte.
Espero que os guste este capítulo lleno de aventuras, descubrimientos y el impacto de un hombre cuya huella perdura en la historia, aunque hoy en día no es tan conocidos.
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Copyright 2025 All rights reserved.

Podcast Powered By Podbean

Version: 20241125