EncicloTedia Británica
EncicloTedia Británica es un podcast sobre cultura británica, creado por Ted (a quien escuchas en cada episodio) y Elena (que trabaja ”en la sombra”). Ambos llevamos muchos años viviendo en el Reino Unido, y con este podcast queremos que puedas aprender sobre cultura e historia británicas, y entender mejor este fascinante país. Si te gusta el podcast y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar. Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí. https://www.patreon.com/c/enciclotedia Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol
Episodes

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
Desde un tren en la República Checa os cuento sobre nuestra reciente visita a Bruselas, concretamente sobre las conexiones de la capital belga con una de las figuras más influyentes de la historia reciente: Karl Marx.
Como sabréis, Marx nació en Prusia (en una zona que hoy en día es parte de Alemania), pero debido a sus ideas políticas y la persecución que vivió debido a ellas. estuvo dando tumbos por varios lugares de Europa, hasta que llegó a Londres, donde se quedó los últimos 30 años de su vida y donde murió (y de hecho está enterrado en un cementerio en el norte de la capital británica).
Pero en este Daily Ted os hablo de la etapa que pasó en Bruselas, una época muy importante para su carrera - como os explico en el podcast.
Espero que os guste, y que quizá os sirva para aprender algo nuevo.
Gracias por vuestro apoyo Teddians, y muy pronto me tendréis de vuelta con otro episodio inspirado por este viaje por Europa con mi hermana.
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
En este nuevo Daily Ted seguimos de viaje por París, y nos adentramos en la historia del Hospital de los Inválidos, un monumental complejo construido en la capital francesa en el siglo XVII bajo las órdenes del rey Luis XIV para albergar a veteranos de guerra.
Este impresionante edificio, con su elegante cúpula dorada y su diseño simétrico, no solo marcó un hito en la arquitectura francesa, sino que también sirvió de inspiración para la construcción de dos edificios icónicos en Londres: el Old Royal Naval College en Greenwich y el Royal Hospital Chelsea.
El rey inglés Carlos II, tras observar la grandeza y funcionalidad del Hospital de los Inválidos, decidió replicar esta idea en Inglaterra. Así nacieron el Royal Hospital Chelsea, destinado al cuidado de soldados retirados, y el Old Royal Naval College en Greenwich, un conjunto que inicialmente funcionó como hospital naval y asilo.
Ambos edificios replicaron la idea detrás de la creación de Los Inválidos, y en el caso del Old Royal Naval College tiene algunos elementos arquitectónicos inspirados en el diseño parisino (no tanto Royal Hospital Chelsea), reflejando cómo la influencia francesa contribuyó al desarrollo de importantes instituciones británicas destinadas al cuidado de veteranos militares.
Contadme si habéis visto alguno de estos espectaculares edificios, y si sabíais esta historia!
Hasta pronto Teddians. Sigo con mi aventura europea, pero trataré de seguir publicando Daily Teds sobre algunos de los lugares que estamos viendo.
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
Hello hello queridos/as Teddians,
Sigo en mi travesía europea. El podcast que tenéis hoy lo grabé en un pueblo alemán, aunque en él sigo hablando de París...bueno, no tanto de París en sí, sino del tiempo que pasó allí uno de "los grandes" del arte europeo, cuya casa en el barrio de Montmarte nos acercamos a ver mi hermana y yo, algo que me hizo mucha ilusión.
Sí, en este Daily Ted os cuento sobre los dos años cruciales (1886-1888) que Vincent Van Gogh pasó en París, un período que marcó una transformación decisiva en su obra. Van Gogh llegó a la capital francesa para reunirse con su hermano Theo, quien trabajaba en una firma de arte, y con la esperanza de perfeccionar su técnica. En una ciudad vibrante llena de oportunidades artísticas, Van Gogh se sumergió en la vida bohemia del barrio de Montmartre, conocido por su ambiente rural y bajos precios, que atraía a muchos artistas.
Durante su tiempo en París, Van Gogh frecuentó museos, galerías y se integró en la comunidad artística avant-garde. Aunque al principio no apreciaba mucho el impresionismo, poco a poco comenzó a experimentar con las técnicas de este movimiento, adoptando pinceladas más sueltas y colores más brillantes., y también entabló amistad con otros artistas.
A pesar de no encontrar éxito comercial en París, su estancia fue fundamental para su evolución artística. El estilo y la temática de su obra se modernizaron, y aunque su salud física y mental se deterioraba, Van Gogh logró consolidarse como un artista innovador antes de decidir mudarse al sur de Francia en busca de paz y un nuevo comienzo. Y sobre esa etapa posterior en el sur de Francia podéis escuchar más en este otro Daily Ted.
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
Hoy os saludo desde París, una de mis ciudades favoritas del planeta.
Grabé este podcast sentado en una terraza parisina esta mañana, y en él os cuento varias cosas, entre ellas sobre este viaje, mi reencuentro con mi hermana, algunas de las razones por las que me gusta París, y varias cosas más.
Espero que os guste Teddians! Siento no haber podido publicarlo a la hora habitual por la mañana pero fue imposible.
Ya me contaréis si queréis que os cuente sobre otros lugares que visitaremos en el viaje. Y contadme también en comentarios si habéis estado en París, y si os gusta esta ciudad.
Que paséis un buen día!
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
Una de las cosas que nos vino a la cabeza el pasado viernes 27 de septiembre, con la muerte de Maggie Smith, fue que curiosamente la gran actriz británica falleció exactamente 1 año después de otro gigante de la actuación de este país, y compañero de ella en las películas de Harry Potter: Sir Michael Gambon.
Michael Gambon, actor británico (aunque nacido en irlanda) y dueño de una de las mejores voces del cine y la escena, fue un auténtico titán de la actuación, tanto en teatro como en cine y televisión. Obviamente el personaje por el que es mundialmente conocido es Albus Dumbledore, el director de Hogwarts en las películas de Harry Potter (aunque en las 2 primeras no lo interpretó él, sino Richard Harris). Pero la carrera de Michael Gambon es muy muy extensa y llena de éxitos, y es considerado uno de "los grandes", y por ello quisimos dedicarle este Daily Ted.
Contadnos si habéis visto a Michael Gambon en algo aparte de Harry Potter ;)
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
En este Daily Ted hago un repaso a todo lo que hicimos aquí en Patreon durante septiembre, que fue un mes bastante variado y prolífico en cuanto al contenido, y esperamos que lo hayáis disfrutado mucho.
Aprovecho para daros las gracias a todos los que nos apoyáis con las suscripciones de pago (y una bienvenida a 2 nuevos suscriptores este mes!), ya que gracias a vosotros podemos crear todo este contenido.
También os comento algo importante, y es que me voy de viaje durante varios días con mi hermana, que viene de muy lejos a visitarme y vamos a hacer un pequeño viaje por algunas ciudades de Europa. A pesar de ello, mi objetivo es seguir publicando los Daily Teds, pero también puede ser que no me sea posible hacerlo en algunas fechas (sorry!). Y para los que tenéis las suscripciones de pago, no os preocupéis porque ya tengo preparado la mayor parte del contenido de este mes, que iré publicando ;)
Y también me quejo del clima durante un ratito 😂
La segunda parte de este podcast la he dedicado a hacer un pequeña agenda cultural de eventos, actividades, exposiciones, festivales, obras de teatro y más aquí en Londres. Es algo que ya hicimos el mes pasado, y varios nos dijisteis que os gustó así que decidimos seguir haciéndolo ahora en octubre.
Aquí tenéis la lista de eventos que menciono en el Daily Ted:
Exposición de Tim Burton en el Design Museum - del 25 de octubre al 21 de abril
BFI London Film Festival - 9 al 20 de octubre
London Literature Festival - 23 de octubre al 3 de noviembre
Exposición 'Francis Bacon: Human Presence' en la National Portrait Gallery - 10 de octubre al 19 de enero
Exposición Wildlife Photographer of the Year en el Museo de Historia Natural - comienza el 11 de octubre
NFL (Liga de Fútbol Americano) en Londres - 6 al 20 de octubre
Exposición de Oasis (Together we’ll fly) en el Cumberland Hotel (tickets a £45, para el Teenage Cancer Trust)
Nuevo Musical 'The Devil Wears Prada' (El Diablo Viste de Prada) en el Dominion Theatre desde el 24 de octubre
Nuevo Musical 'The Curious Case of Benjamin Button' (El Curioso Caso de Benajmin Button) en el Ambassadors Theatre del 10 de octubre al 15 de febrero.
Opera 'The Turn of the Screw' (Benjamin Britten) en el London Coliseum, del 11 al 31 de octubre
Comic Con en el Excel - 25 al 27 de octubre
Frieze Sculpture hasta el 27 de octubre
London Restaurant Festival
London Cocktail Week - 3 al 13 de octubre
Festival Dance Umbrella 9-31 de octubre
Carrera Royal Parks Half - 13 de octubre
Bloomsbury Festival - 18 al 27 de octubre
Festival de Yoga OM en Alexandra Palace - 18 al 20 de octubre
Half Term (vacaciones escolares) - 26 de octubre al 3 de noviembre
Pista de hielo en Canary Wharf - 26 de octubre al 3 de febrero
La hora cambia el 27 de octubre
Halloween - 31 de octubre
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
Como ya sabéis, el pasado viernes nos dejó una de las grandes actrices del teatro, cine y televisión: Maggie Smith. Su fallecimiento ha ocupado portadas en todo el mundo, y estamos seguros de que muchísimos fans la echarán de menos y recordarán con cariño a algunos de sus personajes más conocidos, como Minerva McGonagall en Harry Potter y la condesa Violet Crawley en Downton Abbey.
En homenaje a la gran Maggie Smith, este fin de semana publicamos un podcast largo y detallado sobre su vida y su carrera, que podéis escuchar aquí.
Y hoy queríamos también recordarla en este Daily Ted, en el que os hemos hecho una selección de algunas de sus mejores películas (aparte de Harry Potter y la serie Downton Abbey, que es por la que inmensa mayoría del público la conoce).
Esperamos que os guste, y nos encantaría que nos contarais si os gustaba Maggie Smith, y cuál fue vuestro personaje favorito interpretado por ella.
Hasta siempre, Dame Maggie!
-
Estas son las películas mencionadas en el Daily Ted:
The Prime of Miss Jean Brodie (Los mejores años de Miss Brodie) (1969)
Travels with My Aunt (Viajes con mi tía) (1972)
A Room with a View (Una habitación con vistas) (1985)
Sister Act (1992)
Gosford Park (2001)
The Lady in the Van (La dama de la furgoneta) (2015)
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
Tras un día de ausencia, hoy regreso para contaros sobre una reciente noticia: el cese de la circulación de uno de los periódicos más famosos e históricos de la capital británica: el Evening Standard.
En este Daily Ted os hablo de este gran icono londinense (que seguro habéis tenido alguna vez en la mano quienes vivís aquí), os cuento sobre su historia, su evolución, los cambios que ha tenido en los últimos años, las razones por las que ha sucedido esto, y el futuro de esta publicación.
La verdad es que es algo que me da pena, ya que es un periódico que me ha acompañado mucho en mis años en Londres, y le tenía cariño, y sobre eso os comparto algunos recuerdos personales.
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
Hoy os cuento sobre la nueva obra de arte que recientemente se ha instalado en la Plaza de Trafalgar. No sé si sabíais esta curiosidad londinense, pero desde hace años se instalan obras temporales en uno de los pedestales de esta famosa plaza de la capital británica, y justo hace unos días se inauguró una nueva, creada por una artista mexicana.
En este podcast, grabado al lado de la Catedral de San Pablo (con campanas de fondo y todo!) os cuento sobre la historia del 'cuarto pedestal' de la Plaza de Trafalgar (y algunas obras famosas que hemos visto allí), y también hablo sobre la nueva obra y su artista.
Espero que os guste! Y contadme si ya sabíais sobre el 'cuarto pedestal' - y quienes hayáis estado en Londres decidme si lo recordáis, y qué obra visteis allí. Y quienes viváis aquí, contadme cuál es vuestra favorita de las que ha habido.
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
Hoy martes os cuento sobre el nuevo libro de Tony Blair, llamado 'On Leadership: Lessons for the 21 Century' (algo así como 'Sobre liderazgo: lecciones para el siglo XXI') que se publicó el pasado 5 de septiembre, como os mencioné en nuestra pasada BiblioTedca.
Como ya todos sabéis, Tony Blair fue Primer Ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, y desde que salió del gobierno se ha dedicado a varias cosas, entre ellas a una fundación que creó, llamada Tony Blair Institute for Global Change, un think tank que hace consultoría y da directrices para gobiernos, procesos de paz, mejoras en desarrollo, y más.
Y en este nuevo libro, el ex Primer Ministro laborista da consejos para un mejor liderazgo político, basándose en parte en sus experiencias en el gobierno, y también en el trabajo del Blair Institute, compartiendo ideas, directrices y reflexiones, muchas de las cuales -según él mismo- le habrían venido bien durante su etapa como líder de este país.
En el Daily Ted os doy una pequeña biografía de Blair, y os cuento sobre el libro.
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol