EncicloTedia Británica
EncicloTedia Británica es un podcast sobre cultura británica, creado por Ted (a quien escuchas en cada episodio) y Elena (que trabaja ”en la sombra”). Ambos llevamos muchos años viviendo en el Reino Unido, y con este podcast queremos que puedas aprender sobre cultura e historia británicas, y entender mejor este fascinante país. Si te gusta el podcast y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar. Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí. https://www.patreon.com/c/enciclotedia Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol
Episodes

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
Hoy os cuento, a modo de mini resumen, sobre la película 'Los 39 Escalones' de Alfred Hitchcock, sobre la cual ayer domingo hice un vídeo largo y muy detallado perteneciente a nuestro Club de Cine (FilmoTedca), el cual podéis ver aquí (nota: requiere suscripción de pago).
Se me ocurrió publicar hoy este pequeño resumen, coincidiendo con que recientemente fue el 125 aniversario del nacimiento de Alfred Hitchcock, uno de los directores más influyentes de la historia.
Hitchcock rodó varias películas icónicas, como Vértido, Psicosis, Los Pájaros (y muchas más), la mayoría de ellas en Hollywood.
Pero, como sabréis, Alfred Hitchcock era británico y comenzó su carrera aquí en Londres y rodó varias películas aquí, y la verdad es que me apetecía centrarme en 'Los 39 Escalones' en parte por eso, porque fue una película de su etapa británica y grabada enteramente en este país.
Espero que os guste, que aprendáis alguna cosilla nueva, y ya sabéis: si queréis saber más, los que aún no estéis suscritos, podéis suscribiros para ver la FilmoTedca de ayer, y también así nos apoyáis para que podamos seguir produciendo contenido (con cualquiera de las suscripciones de pago podéis ver el vídeo de ayer, junto con otros muchos más que hemos producido).
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
Justo mañana se conmemora el 60 aniversario de la independencia de Malta del Reino Unido, un hito histórico que marcó el inicio de una nueva era para este pequeño pero estratégico archipiélago en el Mediterráneo.
En nuevo Daily Ted, exploramos los acontecimientos que llevaron a que Malta fuera una colonia británica, el importante papel de Malta en la II Guerra Mundial, el camino a la independencia, el contexto político y social de la época, y el legado que los británicos dejaron en la nación maltesa (desde el idioma al sentido de la conducción, y muchas cosas más).
Espero que os guste, y que os resulte interesante.
Y contadnos si ya sabíais que Malta fue una colonia británica! (me consta que para mucha gente esto es toda una sorpresa).
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
Hoy 19 de septiembre habría sido el 90 cumpleaños de Brian Epstein, una de las figuras más influyentes y a la vez menos conocidas en la historia de la música.
Conocido como el "Quinto Beatle", Brian Epstein fue mucho más que el manager de la banda; fue el visionario que vio en esos cuatro chicos de Liverpool un potencial que pocos imaginaban, y para muchos expertos sin él los Beatles nunca habrían llegado donde llegaron.
En este episodio especial hablo de su vida, desde sus inicios en la tienda de discos familiar hasta su rol crucial en el ascenso meteórico de The Beatles a la fama mundial. Os cuento sobre su impacto en la carrera de los Fab Four, lo que hizo para catapultarlos a la fama, su influencia en la industria de la música, y también comento los problemas personales que sufrió y que lo llevaron a una muerte temprana.
Espero que os guste, y por favor contadnos si ya sabíais sobre la vida de Brian Epstein.
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
Ayer se hizo el anuncio de los finalistas del Booker Prize, un prestigioso premio literario que se concede cada año en el Reino Unido, y que para muchos expertos es el premio de novela más prestigioso del planeta.
En este Daily ted os cuento un poquito sobre el premio, sobre el jurado de este año, el proceso de selección, y las 6 novelas finalistas, y el hecho de que esta es la edición con más mujeres finalistas (5 de las 6 novelas han sido escritas por mujeres).
Espero que os guste, y tomad nota para futuras adquisiciones literarias!
Nota: en el Daily Ted os recuerdo hice un vídeo sobre este premio, pero buscándolo me he dado cuenta de que no lo publiqué aquí sino como un directo en Instagram (podéis verlo allí en abierto).
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
En este nuevo Daily Ted os cuento, mientras espero (y me subo a) un tren, sobre una reciente noticia que ha sido definida por ciertos expertos como "vandalismo cultural".
La noticia en cuestión es que se ha puesto a la venta el archivo literario de George Orwell que estaba en manos de su editorial. Por problemas de almacenamiento, como os explico en el podcast, la editorial ha tomado la polémica decisión de poner el archivo a la venta, por "trozos" al mejor postor, lo que ha causado bastante desconcierto e ira entre buena parte del mundo intelectual en este país.
La verdad es que es impactante que este archivo, del que es considerado el escritor político más influyente del siglo XX, pueda terminar desperdigado por ahí, en manos de quien tenga el dinero para comprarlo.
Ya me contaréis vuestra opinión, y si os vais a animar a comprar algo!
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
En el Daily Ted de hoy respondo una pregunta que he oído con cierta frecuencia: ahora que Carlos es rey...donde vive? Se ha mudado a Buckingham Palace, donde vivía su madre (y vivieron sus ancestros desde la reina Victoria)?
Carlos III dejó claro desde el principio de su reinado que con él llegarían algunos cambios a la monarquía, y que él iba a hacer varias cosas "a su manera". Y una de esos casos parece ser su lugar de residencia, ya que el monarca ha roto con la tradición, y por ahora no parece tener intenciones de mudarse al famoso palacio.
En este Daily Ted os cuento dónde viven el rey Carlos III y la reina Camilla, algunos datos históricos sobre su residencia, y también las posibles razones que se barajan entre los "expertos" en realeza para que el rey haya preferido no mudarse.
Espero que os guste, y que aprendáis alguna cosilla nueva. Y contadme si ya sabíais donde vive el rey.
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
Este sábado comienza un evento arquitectónico muy conocido y popular aquí en Londres: Open House London.
Es un festival anual de "puertas abiertas" que permite a los londinenses y visitantes descubrir otra cara de la ciudad, abriendo las puertas de edificios, viviendas, talleres y monumentos que, en su mayoría, no suelen estar disponibles para el público.
Este evento se celebra cada semptiembre y comenzó a hacerse en Londres en 1992 (y después otras ciudades del mundo han lanzado sus propias versiones).
En el Daily Ted os cuento un poco sobre su historia y también la evolución de este evento hasta hoy, y cómo ha cambiado bastante en los últimos años (y hago una pequeña reflexión sobre ello).
Para quienes viváis en Londres o estéis de visita y os pueda interesar, aquí os dejo el link de Open House London, con toda la programación de este año: https://open-city.org.uk/open-house-festival-2024
Contadme si alguna vez habéis participado en algún evento así, en Londres o en vuestras ciudades, y qué visitasteis!
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
Hoy os cuento sobre el nuevo libro (recién publicado!) de un autor británico muy especial: Matt Haig.
Estoy seguro de que muchos de los que lleváis tiempo aquí en Patreon recordaréis que le dedicamos un vídeo entero a este autor hace casi 2 años. De hecho, me consta por comentarios y mensajes vuestros, que varios empezasteis a leer su obra a raíz del vídeo, y os encantó.
Este es un autor muy enfocado en cuestiones de salud mental, tanto en sus obras de ficción como de no ficción, en parte influido e inspirado por sus experiencias personales con depresión y ansiedad. Hoy en día es un autor muy exitoso, que ha vendido millones de libros en todo el mundo, y es especialmente famoso por sus obras 'Razones para seguir viviendo' (de no ficción) y 'La Biblioteca de la Medianoche' (novela).
Y como Matt Haig acaba de publicar una nueva novela, 'La Vida Imposible', y este es uno de los eventos editoriales más importantes del año, quise contaros un poco sobre él, y también hablar de la trama y temática de esta nueva novela.
Espero que os guste, y quizás os animéis a leerla, o a leer alguna otra de sus obras!
Y para quienes tengáis interés en profundizar más sobre él, os dejo aquí el link al vídeo que le dedicamos, que creo que merece la pena: https://www.patreon.com/posts/dia-mundial-de-y-73159361
Este vídeo solo está disponible con suscripción de pago, pero recordad quienes no tengáis este tipo de suscripciones que por solo 2 libras más IVA podéis acceder a él, y a cientos de vídeos más (y de paso nos echáis una mano para que podamos seguir creando contenido). Y podéis cancelar la suscripción cuando queráis!
Contadme si habéis leído algo de Matt Haig, y si os gustó. Me consta que es un autor que ha dejado huella en mucha gente, y a ayudado a muchas personas con sus obras, así que me encantaría saber si habéis leído algo suyo.
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
Como os conté a principio de mes, una de las exposiciones más esperadas del año en Londres es la de Van Gogh en la National Gallery, que comienza este sábado.
A manera de "acompañamiento" de este exposición, titulada "Van Gogh: Poets and Lovers", se me ocurrió grabaros este mini podcast, para daros un contexto de la época en la vida del artista que cubre la exposición: los poco más de 2 años que pasó en las localidades de Arles y Saint-Rémy, en el sur de Francia, un período de explosión creativa para Van Gogh pero también de enormes problemas y dificultades.
Espero que os guste, que podáis aprender algunas cosas nuevas, y que os sirva si pensáis ir a la exposición.
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
Tras el podcast de ayer con algunas noticias destacadas, hoy he decidido hablar más extensamente sobre una de las noticias que mencioné: el informe que acaba de salir sobre la tragedia de Grenfell Tower.
Grenfell Tower era un bloque de apartamentos en Notting Hill donde el 14 de junio de 2017 comenzó un incendio que, debido a diferentes razones que comento en el Daily Ted, terminó arrasando con prácticamente todo el edificio y se cobró la vida de 72 personas. Unas muertes que, como se ha demostrado en el informe, eran totalmente evitables.
Esta es una de las mayores tragedias de los últimos años en este país y la noticia de lo sucedido dio la vuelta al mundo en su momento. Muchos ven este horrible suceso como algo muy simbólico sobre el estado de este país en la actualidad y, aunque soy consciente de que quizás no es fácil ni agradable pensar sobre estas cosas, es bueno (y necesario) saber cómo pudo suceder algo así.
Solo queda esperar que algún día las personas afectadas y sus familias puedan ver algo de justicia. Y, para los demás, ojalá podamos sacar conclusiones de todo esto...principalmente, que no todo en esta vida es hacer dinero y obtener beneficios.
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.
Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.
https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol