EncicloTedia Británica
EncicloTedia Británica es un podcast sobre cultura británica, creado por Ted (a quien escuchas en cada episodio) y Elena (que trabaja ”en la sombra”). Ambos llevamos muchos años viviendo en el Reino Unido, y con este podcast queremos que puedas aprender sobre cultura e historia británicas, y entender mejor este fascinante país. Si te gusta el podcast y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar. Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí. https://www.patreon.com/c/enciclotedia Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol
Episodes

Wednesday Feb 05, 2025
Wednesday Feb 05, 2025
Queridos/as Teddians,
En el Daily Ted de hoy os cuento sobre "The Outrun", una película dirigida por Nora Fingscheidt y protagonizada por Saoirse Ronan (con una impresionante actuación) que vimos hace poco y nos encantó. Está basada en las memorias de la escritora y periodista escocesa Amy Liptrot, y narra una historia de lucha, redención y renovación con el espectacular paisaje de las Islas Orcadas (en Escocia) de fondo.
La película sigue la vida de Rona, una mujer de 29 años que, tras una década de vida bastante desbocada en Londres y una batalla contra el alcoholismo, decide regresar a su hogar de infancia en las remotas Islas Orcadas. Buscando sanar y reconstruir su vida, Rona se enfrenta a los fantasmas de su pasado mientras intenta encontrar esperanza y fortaleza en la naturaleza salvaje que la rodea.
Buena parte de la razón por la que nos gustó tanto es el hecho de que trata temas profundos y complejos como la adicción, la recuperación, la esperanza y la búsqueda de identidad, pero de una manera muy realista, sin artificios. De hecho, nos parece que hace una representación muy honesta de la lucha contra el alcoholismo, evitando clichés, y dando una perspectiva muy "real" del proceso de rehabilitación. Y todo con el entorno de las Islas Orcadas como telón de fondo, un lugar que casi acaba siendo un personaje más y que es todo un espectáculo visual.
Espero que os guste el Daily Ted y que os descubra esta estupenda película, y ojalá os anime a verla! Nos encantaría saber si ya la visteis (y qué os pareció) o que, cuando ya la hayáis visto, que volváis por aquí y nos contéis qué tal en comentarios.
-Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Monday Feb 03, 2025
Monday Feb 03, 2025
Queridos/as Teddians,
Como ya es costumbre a principio de mes, hoy os traigo la agenda cultural de febrero con una selección de algunos de los eventos culturales más destacados que tendrán lugar en la capital británica en las próximas 4 semanas.
Aquí está la lista de eventos que menciono en el podcast, para que también la tengáis por escrito:
LGBTQ+ History Month
Un Tranvía Llamado Deseo (con Paul Mescal) - del 3 al 22 de febrero en el Noel Coward Theatre
Exposición por los 100 años del Dickens Museum - del 5 de febrero al 29 de junio en el Charles Dickens Museum
Las Bodas de Fígaro - del 5 al 22 de febrero en el London Coliseum
Documental Becoming Led Zeppelin
Turner: In Light and Shade - del 7 febrero al 22 de noviembre en la Whitworth Gallery (Manchester)
Much Ado About Nothing (Mucho Ruido y Pocas Nueces), con Tom Hiddleston y Hayley Atwell - del 10 de febrero al 4 de abril en el Drury Lane
Richard II, con Jonathan Bailey - del 10 de febrero al 9 de mayo, en el Bridge Theatre
Flora: Flowers in contemporary art and culture - del 12 de febrero al 5 de mayo, en la Saatchi Gallery
Goya to Impressionism - del 14 de febrero al 26 de mayo, en la Courtauld Gallery
Bridget Jones: Mad About the Boy, la nueva película de Bridget Jones - sale el 14 de febrero
Paddington in Peru - sale en España y Latinoamérica el 14 de febrero
Kiefer / Van Gogh - del 14 de febrero al 15 de junio en el Ashmolean Museum (Oxford)
Clueless, the musical - del 15 de febrero al 13 de junio en el Trafalgar Theatre
Making Egypt - del 15 de febrero al 2 de noviembre en el Young V&A
Premios BAFTA - en el Royal Festival Hall el 16 de febrero
Michelangelo, Leonardo, Raphael - hasta el 16 de febrero en la Royal Academy
The Score, con Brian Cox - del 20 de febrero al 25 de abril, en el Theatre Royal Haymarket
Disney On Ice - del 20 al 23 de febrero en el OVO Arena Wembley (al lado del Estadio de Wembley)
The Lonely Londoners - hasta el 22 de febrero en el Kiln Theatre
Luminous by Luxmuralis - del 22 al 28 de febrero en la Catedral de San Pablo
Silk Roads - hasta el 23 de febrero en el British Museum
Barbie: The Exhibition - hasta el 23 de febrero en el Design Museum
The Seagull (La Gaviota), con Cate Blanchett, del 26 de febrero al 5 de abril en el Barbican Theatre.
Eventos que ya empezaron y continúan hasta después de febrero:
Battersea Power Station Light Festival - hasta el 23 de febrero
Soil: The world at our feet; starts today - hasta el 13 de abril en Somerset House
Elektra, con Brie Larson - hasta el 12 de abril en el Duke of York Theatre
The Years - hasta el 19 de abril, en el Harold Pinter Theatre
Helios - hasta el 25 de marzo en el Painted Hall en Greenwich
Edipo, con Rami Malek - hasta el 29 de marzo en el Old Vic Theatre
Torneo Six Nations de rugby - hasta el 15 de marzo
Gracias a todos por estar aquí, especialmente a nuestros maravillosos suscriptores de Patreon, que hacen que sea posible crear este contenido. Nos "vemos" mañana!
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Thursday Jan 30, 2025
Thursday Jan 30, 2025
Queridos/as Teddians,
En este nuevo Daily Ted os hago un pequeño resumen histórico de una de las instituciones británicas más famosas y tradicionales: el club de caballeros.
Os cuento sobre sus orígenes y su razón de ser, cómo este concepto se expendió fuera del Reino Unido, y también sobre su evolución y cambios en la época contemporánea.
Y también hablo sobre una reciente noticia sobre un club de caballeros londinense que se ha negado en una votación a aceptar mujeres como socias, un hecho que ha generado (nuevamente) polémica y debate sobre estas instituciones y sus valores.
Si os apetece, contadme vuestra opinión sobre este tema. Me encantaría saber qué pensáis.
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Wednesday Jan 29, 2025
Wednesday Jan 29, 2025
Queridos/as Teddians,
Creo que todos conocemos la historia de Frankenstein. Al fin y al cabo, esta novela escrita por Mary Shelley es uno de los libros más famosos de la historia.
Y seguro que muchos/as también sabéis cómo surgió esta historia: como consecuencia de una especie de competición en Villa Diodati (una casa que Lord Byron había alquilado en Suiza) para ver quién escribía la historia más terrororífica durante una época con muy mal clima, en la que no se podía salir. La competición la ganó una chica de tan solo 18 años, Mary Shelley, que después amplió y refinó el relato que había escrito...y pasó a la historia como la autora de uno de los grandes clásicos de la literatura.
Pero existe cierto debate sobre la inspiración de Mary Shelley a la hora de escribir esta historia de un científico (Viktor Frankenstein), que crea un ser a partir de partes humanas y logra darle vida, para después rechazarlo y abandonarlo a su suerte. Es una historia de rechazo, de alienación, de un ser que busca cariño y no lo encuentra y es marginado por la sociedad, dando lugar a consecuencias devastadoras.
Y en este Daily Ted os cuento sobre una teoría de una biógrafa de Mary Shelley sobre esta posible inspiración, que sería el suicidio de una media hermana de la escritora, Fanny Imlay, poco tiempo antes de los hechos en Villa Diodati.
La investigadora Fiona Sampson, en la introducción a un nuevo libro de diarios y cartas de Shelley (Mary Shelley in Bath), que saldrá en marzo, sostiene que el suicidio de Fanny dejó una huella emocional en Mary, reflejada en los temas de pérdida, soledad y rechazo presentes en Frankenstein. Sampson traza paralelismos entre Fanny y la "criatura" de la novela: ambos marginados y no deseados. Es una teoría que, la verdad, podría tener mucho sentido.
Me encantaría saber si habéis leído Frankenstein, y cuáles son vuestras impresiones sobre este gran clásico.
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Tuesday Jan 28, 2025
Tuesday Jan 28, 2025
Queridos/as Teddians,
El pasado 25 de enero no solo fue el cumpleaños de Robert Burns ("el bardo de Escocia"), razón por la cual publicamos este Daily Ted, sino que en esa misma fecha también fue el aniversario del nacimiento de Virginia Woolf, una de las figuras literarias más importantes del Reino Unido, tanto como destacada (y rompedora) novelista como crítica literaria.
Y obviamente no podíamos dejar pasar esta ocasión para celebrar a Virgina Woolf, una de nuestras escritoras favoritas y más admiradas.
Nosotros ya hemos dedicado contenido a ella para los sucriptores de Patreon, y ahora en este podcast 'en abierto' queremos contaros sobre sus primeros años, sobre su familia y su infancia y adolescencia, rodeada de libros (a los cuales su padre le dio acceso ilimitado), en una casa donde la cultura era muy, muy importante, aunque también sufrió algunas experiencias traumáticas que marcaron su vida.
Espero que, tanto si sois amantes de la literatura como si no, os guste este episodio y ojalá descubráis algo nuevo que desconocíais.
Y si os interesa saber más sobre Virginia Woolf, aquí podéis descubrir más:
Virginia Woolf: una mini biografía (en vídeo)
Orlando, de Virginia Woolf - libro y película (en vídeo)
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Monday Jan 27, 2025
Monday Jan 27, 2025
Buenos días Teddians,
Comenzamos la semana hablando sobre un festividad típica de uno de mis países favoritos: Escocia.
Os cuento sobre la Noche de Burns, una celebración que rinde homenaje al poeta nacional de Escocia, Robert Burns, y que tuvo lugar justo el pasado fin de semana.
Esta es una celebración que se hace cada año, especialmente en Escocia pero también en otros lugares, y es mucho más que una cena con comida típica; es una experiencia llena de música, poesía, buena comida, baile y un ambiente único y muy muy escocés.
En el Daily Ted os cuento brevemente quién fue Burns y por qué su obra sigue siendo tan importante, especialmente para los escoceses. También os hablo de los rituales que hacen especial esta noche, como la entrada del haggis al son de las gaitas, los discursos llenos de humor y los brindis con whisky.
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Wednesday Jan 22, 2025
Wednesday Jan 22, 2025
Hello hello Teddians,
Hoy en este Daily Ted hablo de "Lockerbie", una nueva serie británica que está dando mucho de qué hablar.
Protagonizada por Colin Firth, este drama de la cadena Sky revive uno de los episodios más trágicos de la historia reciente del Reino Unido: el atentado del vuelo Pan Am 103, que ocurrió en diciembre de 1988, y que hasta la fecha es el atentado terrorista más grave en suelo británico.
Si no conocéis la historia, aquí os dejo un resumen rápido: un avión que iba de Londres a Nueva York explotó en pleno vuelo debido a una bomba, dejando caer los restos sobre el pequeño pueblo de Lockerbie, en Escocia. Fue un ataque terrorista que cobró la vida de 270 personas, incluyendo pasajeros, tripulantes y algunos habitantes del lugar.
Y en esta serie, Colin Firth interpreta Jim Swire, el padre de una de las personas que iban en el avión. Jim Swire terminó convirtiéndose en un portavoz de las víctimas, y pasó muchos años investigando y haciendo presión a las autoridades para descubrir la verdad detrás del atentado, enfrentándose no solo a una enorme presión internacional, sino también a los dilemas personales que vienen con una tragedia de esta magnitud. Y además, escribió un libro en el que está basada la serie.
En este episodio me centro más en la serie, pero si queréis saber sobre la tragedia de Lockerbie en sí, con mucho más detalle, en la cuenta de Patreon hice un podcast más extenso sobre ello (disponible con cualquiera de las categorías de suscripción) - podéis escucharlo aquí
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Tuesday Jan 21, 2025
Tuesday Jan 21, 2025
Buenos días Teddians,
En este Daily Ted os cuento sobre la fascinante vida y obra de uno de los cineastas más únicos e influyentes del cine contemporáneo, el recientemente fallecido David Lynch.
David Lynch, un gran artista del séptimo arte, es conocido por su estilo surrealista, sus atmósferas inquietantes y su capacidad para mezclar lo cotidiano con lo extraordinario. Desde la icónica serie Twin Peaks hasta películas como Blue Velvet y Mulholland Drive, en su carrera Lynch se convirtió uno de los más grandes y más influyentes directores de la historia.
En este episodio, haremos un breve recorrido por su biografía y su trayectoria profesional, destacando algunos de los elementos que definen su visión artística. Y además nos centraremos en la que fue su película más británica: El Hombre Elefante (The Elephant Man), una obra profundamente emotiva que se aleja de su estilo habitual para narrar la vida de Joseph Merrick, un hombre con severas deformidades que vivió en la Inglaterra victoriana.
Os cuento sobre la historia real detrás de esta película, sobre cómo Lynch llegó a dirigirla, sobre su colaboración con un elenco y equipo mayoritariamente británico, y por qué esta obra sigue siendo tan conmovedora y relevante. Y también os contaré sobre algunas de las localizaciones de la película en Londres, y otras curiosidades más.
Espero que, tanto si conocíais la obra de Lynch como si no, os guste este episodio, que hemos hecho en honor a uno de los creadores más fascinantes de la historia del cine.
Y contadme si habéis visto alguna de sus películas!
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.https://www.patreon.com/c/enciclotediaSíguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Monday Jan 20, 2025
Monday Jan 20, 2025
Buenos días Teddians!
Empezamos la semana hablando de cine, porque la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión (BAFTA, en sus siglas en inglés) ha anunciado hace unos días las nominaciones para la 78ª edición de los prestigiosos premios BAFTA (considerados los "Oscar británicos"), cuya ceremonia se celebrará el 16 de febrero de 2025 en el Royal Festival Hall de Londres, presentada por David Tennant.
Este año, la película "Cónclave" (que yo ya vi, y me encantó) lidera las nominaciones con 12 candidaturas, seguida de cerca por "Emilia Pérez" (que yo ya ví también...y no me gustó) con 11 y "The Brutalist" (que espero ver pronto) con 9.
En este Daily Ted os cuento un poquito más sobre las nominaciones a algunas de las categorías principales, con pequeños resúmenes de cada uno de los films.
Y a continuación os dejamos listados de las principales categorías y sus nominados, que mencionamos en el podcast:
Mejor Película:
"Anora"
"The Brutalist" (en español "El Brutalista")
"Cónclave"
"Emilia Pérez"
"A Complete Unknown" (en español "Un Completo Desconocido")
Mejor Película Británica:
"Bird"
"Blitz"
"Cónclave"
"Gladiator II"
"Hard Truths" (en español "Mi única familia")
"Kneecap"
"Lee"
"Love Lies Bleeding" (en español "Amor, mentiras y sangre" o "Sangre en los Labios")
"The Outrun"
"Wallace and Gromit: a Vengeance Most Fowl" ("Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas")
Mejor Actor:
Adrien Brody por "The Brutalist"
Timothée Chalamet por "A Complete Unknown"
Colman Domingo por "Sing Sing"
Hugh Grant por "Heretic"
Sebastian Stan por "The Apprentice"
Mejor Actriz:
Cynthia Erivo por "Wicked"
Karla Sofía Gascón por "Emilia Pérez"
Marianne Jean-Baptiste por "Hard Truths" ("Mi única familia")
Demi Moore por "The Substance" ("La sustancia")
Saoirse Ronan por "The Outrun"
Mejor Director:
Sean Baker por "Anora"
Brady Corbet por "The Brutalist"
Edward Berger por "Cónclave"
Denis Villeneuve por "Dune: Part 2"
Jacques Audiard por "Emilia Pérez"
Coralie Fargeat por "The Substance" ("La sustancia")
Contadme si habéis visto alguna de las nominadas!
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol

Friday Jan 17, 2025
Friday Jan 17, 2025
Buenos días Teddians,
Este es nuestro Daily Ted número 100! La verdad es que nos parece increíble haber alcanzado este número, y estamos encantados de haber llegado hasta aquí con este podcast, con episodios publicados casi a diario!
Esperamos con este podcast haber contribuido, aunque sea un poco, a ampliar vuestros conocimientos - especialmente sobre el Reino Unido y la cultura e historia británicas.
Y para celebrar nuestro capítulo 100, hemos decidido hablar y hacer un pequeño resumen de los 10 episodios más populares del podcast y de nuestros favoritos, que son los siguientes:
Cabinas Rojas
Hitchcock
Stonehenge
Mary Poppins
El Gran Incendio de Londres
La Familia Real y la prensa
Amapolas en noviembre
Jerseys navideños
Winston Churchill
Esta es solo una selección hecha por nosotros, basada en parte en la popularidad de los episodios, pero como todos sabemos cada cual tiene sus gustos, así que nos encantaría saber cuál fue vuestro capítulo favorito (o cuáles, en caso de que no podáis elegir uno solo).
Gracias, muchísimas gracias a todos por estar ahí y por escuchar el podcast, y gracias especiales a quienes tenéis suscripción a Patreon, porque sin vuestras sucripciones este podcast sería imposible de producir.
Y ahora...a por los siguientes 100 episodios!!
-
Si te gustó este episodio, y quieres ayudarnos: suscríbete, déjanos un comentario o reseña, y recomienda el podcast a quien creas que le pueda gustar.Y si quieres ayudarnos aún más y contribuir a que podamos seguir creando contenido, suscríbete a nuestro canal de Patreon, donde además tendrás acceso a muchísimo contenido exclusivo que solo puedes escuchar/ver allí.https://www.patreon.com/c/enciclotedia
Síguenos también en Instagram, en @enciclotedia y @londresenespanol